Baraya Algeciras Colombia, Neiva y Pitalito son los municipios con más solicitudes de restitución de tierras del Huila.
Neiva (@URestitucion). Con el proceso de restitución de tierras miles de campesinos del Huila recuperan sus predios que están en manos de actores armados ilegales. A 15 de noviembre de 2016, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Huila ha recibido un total de 824 solicitudes de todo el departamento que reclaman más de 19 mil hectáreas.
Para Gina Castro Díaz, directora territorial “El proceso de restitución de tierras en el Huila avanza a buen ritmo. La experiencia que tiene la URT en el norte del país ahora la traemos a la zona sur de Colombia, que ha sido tan afectada por el conflicto. Tenemos todo dispuesto para que los campesino empiecen a recuperen sus tierras”
Los municipios con más solicitudes de restitución de tierras son: Baraya (108), Algeciras (102), Colombia (72), Neiva (60) y Pitalito (43) y que por años se han visto afectados por la presencia de las Farc. De la misma manera la territorial Huila ha recibido 51 solicitudes de otros departamentos, convirtiendo a Neiva ciudad receptora de población desplazada.
El Gobierno Nacional, ha dispuesto toda la infraestructura institucional para brindarle un servicio de calidad, idóneo y gratuito a las víctimas del conflicto armado. “El proceso de restitución de tierras es totalmente gratis, a los campesinos les decimos, que no acepten intermediarios, nosotros nos encargamos de toda la parte administrativa y probatoria de sus reclamaciones” aseguró Castro Díaz.
La presencia de la Unidad de Restitución de Tierras en el departamento se ha fortalecido con la articulación institucional con Gobernación del Huila, Alcaldía de Neiva, Policía Nacional, Ejército de Colombia, Unidad para las Víctimas, ICBF entre otras entidades donde se han empezado a sostener reuniones de trabajo para incorporar a la agenda pública los temas de restitución de tierras.
foto http://www.ica.gov.co/