Urgen a población huilense uso correcto del condón

Urgen a  población huilense uso correcto del condón

Jornada de capacitación en pruebas rápidas para VIH y sífilis dirigida a médicos y enfermeras.

Con el propósito de realizar un dictamen eficaz y oportuno de enfermedades de transmisión sexual, la Secretaría de Salud Departamental llevó a cabo una capacitación en montaje y asesoría de pruebas rápidas para VIH Sida y sífilis, dirigida a médicos y enfermeras del Hospital Universitario de Neiva y Profamilia.
“Esta jornada fue orientada al talento humano en salud de áreas diferentes a la bacteriología, que como tal les permita en ámbitos distintos al laboratorio clínico, la realización de pruebas rápidas para VIH, sífilis e Infecciones de Transmisión Sexual–ITS”, dijo Kelly Méndez, Coordinadora Departamental de Enfermedades de Transmisión Sexual.
La funcionaria señaló que “se trata de que ellos en sus consultorios o en brigadas de salud realicen el diagnóstico oportuno de la población en general por medio de la prueba rápida, pinchar el dedo y colocar la sangre en una tira especial, que tarda menos de 15 minutos para obtener el resultado”.
Las pruebas rápidas detectan los anticuerpos contra el VIH y sífilis con un procedimiento sencillo que no requiere de equipo ni personal especializado y es una prueba confiable al 95%.
Si el resultado es positivo, se solicita un nuevo análisis y se denomina la prueba de ELISA -Ensayo de Inmunoabsorción Enzimática-, que consiste en sacar sangre del brazo para otro examen.
Este método tiene una confiabilidad de 99,5%, porque puede detectar cantidades muy pequeñas de anticuerpos.
Si después de esta segunda prueba el resultado también es positivo, se cita a la persona para recoger el análisis, previamente será abordada por una trabajadora social y un psicólogo, sobre todo para orientarle sobre la enfermedad y las recomendaciones que debe cumplir.

Enfermedades de Transmisión Sexual
Estos virus pueden contraerse por las relaciones sexuales sin protección, por contacto con sangre a través de jeringas compartidas o transfusiones no controladas, o de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
Por esta razón, la Secretaría de Salud busca en primer lugar que la población se concientice del uso correcto del condón ya que este en la relación sexual da más de 95% de seguridad y tener una pareja estable como la forma más simple de evitar el virus.
Finalmente, que las entidades prestadoras de salud estén preparadas para realizar diagnósticos oportunos que permiten ejecutar acciones eficaces en contra de estas enfermedades.