¿Y cómo va la Prevención de Embarazos Adolescentes?

¿Y cómo va la Prevención de Embarazos Adolescentes?

En un encuentro propiciado por la Secretaría de Salud del Huila, fueron abordados de manera prioritaria los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes.

En el auditorio del Banco de la República en Neiva, la Secretaría de Salud Departamental, en conjunto con el Instituto de Bienestar Familiar, regional Huila, realizó el conversatorio “Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos para la construcción de paz”, en el marco de la Semana Andina para la Prevención de Embarazos Adolescentes.
La jornada estuvo orientada por tres profesionales de distintas áreas: una abogada, una psicóloga y una enfermera jefe, que resolvieron inquietudes de los asistentes frente a la garantía de que se cumplan los derechos a las y los adolescentes como una de las formas propuestas para prevenir embarazos no deseados.
“En este conversatorio pudimos palpar el grado de corresponsabilidad que tenemos todos los actores, empezando por los padres de familia, el sector educación, salud, protección, justicia, la misma sociedad: es decir, todos y todas aportamos a la promoción o al control del riesgo del embarazo en esta etapa juvenil”, expresó Diana Constanza Rivera, profesional de la Secretaría de Salud.
Los jóvenes participaron de manera activa no solamente con su presencia en el auditorio sino que a través de videos enviados desde diferentes municipios, aportaron y manifestaron todas las inquietudes que a ellos les genera esta temática, como la sexualidad, el género, el uso de preservativos y las relaciones tempranas, entre otras dudas.
“Este año se hizo énfasis sobre todo en la comunicación y participación efectiva de los adolescentes para que ellos a través de las orientaciones escolares y psicológicas que se brindan en los municipios por medio de clubes juveniles y grupos de apoyo, puedan tener una sexualidad sin misterios, romper mitos y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos”, agregó la funcionaria.