Impactos ambientales y económicos por un año más sin POT para Neiva

Impactos ambientales y económicos por un año más sin POT para Neiva

La genera de más daño ambiental en el municipio de Neiva, que se pierdan más recursos económicos, que se pierdan mayores recursos de financiación, especialmente en materia de vivienda, son algunos de los impactos negativos por la decisión del Gobierno de no presentar este año el Plan de Ordenamiento Territorial, POT. Así quedó establecido en el debate al Departamento Administrativo de Planeación en el Concejo.
«La decisión del Gobierno Municipal de no darle prioridad este año a la discusión del Plan de Ordenamiento Territorial es muy triste, porque es la herramienta idónea para marcar la carta de navegación en el municipio de Neiva. Sin esto es muy difícil articular los diferentes programas, plan de desarrollo, planes de desarrollo territorial, y plan de ordenamiento territorial; será muy difícil que el municipio de Neiva logre articular las diferentes instancias con miras a conseguir más recursos, cofinanciación”, expresaron los participantes del debate.
Así mismo, el anuncio que este año no va haber Plan de Ordenamiento Territorial fue calificado de ‘malo’, pues esa «decisión genera más daño ambiental en el municipio de Neiva, hace que se pierdan más recursos económicos, que se pierdan mayores recursos de financiación especialmente en materia de vivienda, en donde el Gobierno Nacional tiene una política anual de entregar 50 mil subsidios de vivienda…”.
Desde la Administración local respondieron «que va a ver Plan de Ordenamiento Territorial, pero decirle que en un año sería irresponsable por todos los temas de los procesos, primero porque está la revisión del diagnóstico de formulación, en esa revisión del diagnóstico de formulación, vienen unos componentes de riesgo, de zonificación ambiental, de norma urbanística de uso que lo deberíamos realizar, luego vendría la construcción del equipo estructurado, que puede ser una consultoría o una prestación de servicios que también toma su tiempo y que de una vez viene la concertación que según la ley 388, establece unos tiempos que pueden ser de seis o más de seis meses que establece que no podamos cumplir los tiempos y estamos aquí para decirle la verdad a la comunidad, y establecer de la manera más práctica posible, que vamos a tener plan de ordenamiento, claro que sí, comentarle a la comunidad que ya hicimos los acercamientos con la corporación ambiental, ya hicimos la revisión del documento técnico, establecer que vamos a iniciar esas mesas técnicas de trabajo para poder establecer los mecanismos adecuados y poder cumplirle a la corporación ambiental los requisitos y poder tener nuestro plan de ordenamiento territorial que tanto necesitamos”.