En el Concejo Municipal se cumplió el debate de control político titulado “Juventud Abandonada en Neiva”, en el que participaron activamente diversas lideresas y líderes juveniles de la ciudad, quienes expusieron sus preocupaciones frente a la falta de gestión y cumplimiento de los compromisos institucionales en favor de la juventud.
Esta jornada, citada por el concejal Luis Humberto Perdomo Romero, evidenció la ausencia de una persona en propiedad en la Secretaría de Juventud desde enero de 2025, situación que ha afectado la articulación de programas, la ejecución de recursos y el liderazgo institucional del sector. En ese sentido, se presentaron conclusiones y recomendaciones concretas a las dependencias responsables de garantizar los derechos y oportunidades para las juventudes de Neiva:
Secretaría de Juventud
1. Nombramiento inmediato del secretario(a) en propiedad.
2. Reorganización interna con perfiles idóneos y contratación a mayor plazo.
3. Transversalización e implementación efectiva de la Política Pública de Juventud (Acuerdo 025 de 2017), especialmente el eje 3 sobre gestión del conocimiento.
Subsistema de Participación Juvenil
1. Brindar asistencia técnica para fortalecer la planeación y transversalización de la política pública.
2. Realizar las dos Asambleas Juveniles pendientes en el año 2025.
3. Promover campañas de sensibilización sobre participación juvenil y garantizar la elección del nuevo CMJ, tanto urbano como rural.
Proyección presupuestal
Se recomendó estructurar proyectos y programas que justifiquen mayores recursos de inversión para la vigencia 2026, con el fin de ampliar el alcance de la Secretaría de Juventud.
Secretaría de Competitividad
1. Fortalecer las estrategias de promoción del primer empleo junto al sector privado (Acuerdo 013 de 2024 y Ley 1429 de 2010).
2. Elaborar un diagnóstico con cifras reales sobre incentivos aplicados al primer empleo, en articulación con el Observatorio Económico Municipal.
3. Conformar una mesa de trabajo para revisar y fortalecer el eje de emprendimiento, empleabilidad y formalización laboral juvenil.
Secretaría de Vivienda y Hábitat
1. Incluir el enfoque diferencial de juventud en los proyectos de vivienda nueva y mejoramiento.
2. Ampliar la socialización de proyectos y subsidios en comunas vulnerables y zonas rurales.
3. Asignar cupos especiales para familias jóvenes en los programas de vivienda rural y mejoramiento habitacional.
Concejo Municipal
1. Actualizar la Política Pública de Juventud con vigencia hasta el 2027.
2. Asumir el compromiso de incrementar progresivamente los recursos de inversión destinados a juventud en los presupuestos de 2026 y 2027.
3. Aumentar el respaldo a programas juveniles en áreas como vivienda, empleo, cultura y deporte.
Actividades realizadas desde la Alcaldía
Según la Alcaldía, desde la Secretaría de Juventud se han ejecutado diversas acciones en las Instituciones Educativas, comunas y corregimientos de la ciudad, con el fin de visibilizar la importancia del CMJ. La secretaria encargada de Juventud, Clara Peña, dijo que ya se han realizado dos Consejos de Política Pública de Juventud en 2025, y que el proyecto de $80 millones —destinado al fortalecimiento de la participación juvenil— comenzará a ejecutarse en el segundo semestre, luego de superar inconvenientes técnicos por la migración de plataformas.
De igual manera, se han abierto espacios para que los jóvenes emprendedores muestren sus productos y servicios a través de una Feria de Emprendimiento Juvenil, cómo también se ha creado nuevas oportunidades académicas a través de universidades, con el objetivo de que los jóvenes se formen en educación superior en diversos programas como Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Análisis de Datos, entre otros.
No obstante, las cifras preocupan. Segúnconcejales, solo 993 jóvenes han sido impactados por la socialización del calendario electoral, lo que representa apenas un 1.15% de la juventud neivana. “La juventud no necesita más redes sociales ni ferias simbólicas, necesita inversión real y procesos sostenibles”, enfatizan.
También se propuso construir un “Libro Blanco de la Juventud”, como herramienta de visibilización y acción, y así recuperar el carácter prioritario del tema juvenil en la agenda pública. “El problema no es si una secretaria está o no en propiedad, sino que el enfoque juvenil está quedando marginado de la agenda local”.
Por su parte, la Secretaría de Vivienda y Hábitat, dio a conocer los subsidios y proyectos de vivienda que tienen para los neivanos y jóvenes de la ciudad, brindando así nuevas oportunidades de acceder a una vivienda digna.
Mientras, la Secretaría de Competitividad, expuso el apoyo brindado a todos los jóvenes emprendedores, realizando ferias y charlas para fortalecer sus actividades, como también se enfatizó en el CEGO el cual ha estructurado una red de alianzas con entidades financieras locales para facilitar el acceso al crédito formal a jóvenes emprendedores, priorizando procesos de bancarización, educación financiera y garantía de condiciones especiales de acceso.