La música y la cultura en el departamento del Huila dan un paso significativo con la creación de la Estudiantina de Cuerdas Pulsadas, una iniciativa que fortalecerá las prácticas artísticas y musicales en la región, contribuyendo al fomento de Culturas de Paz en Colombia.
Este logro se materializa gracias a las gestiones del Plan Nacional de Música para la Convivencia, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Programa Sonidos para la Construcción de Paz y la Fundación Canto por la Vida. A nivel local, la Fundación Cultural Tuco Reina ha sido un pilar fundamental en la concreción de este proyecto.
La creación de la Estudiantina del Alto Magdalena, una de las seis estudiantinas regionales en todo el país, es un hito que resalta la riqueza musical del Huila y la dedicación de músicos de alto nivel. La selección de los integrantes se llevó a cabo mediante exigentes jornadas de audiciones, donde los jurados enfrentaron la difícil tarea de elegir a quienes formarían parte de este proyecto cultural.
En este momento, la Estudiantina del Alto Magdalena se encuentra inmersa en sus primeros ensayos, preparándose para deleitar a la comunidad con las vibrantes notas de la música colombiana. Este proyecto no solo enaltece la identidad musical de la región, sino que también se convierte en un espacio de encuentro, expresión y construcción de paz a través de la música.
La Estudiantina de Cuerdas Pulsadas del Huila es un testimonio del compromiso conjunto entre entidades nacionales, locales y talentos individuales, que busca enriquecer el panorama cultural del departamento, promoviendo la convivencia y la diversidad musical.