Así se incrementó el costo de vida de los neivanos

Así se incrementó el costo de vida de los neivanos

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunció que continuó el alza de precios en el país, lo que produjo que la inflación anual a abril fuera de un 9,23 %, siendo la más alta en los últimos 21 años, y que en marzo se ubicó en un 8,53 %. En Neiva, este indicador se ubicó en 10.56%

El Dane también reveló que el costo de vida de los colombianos se incrementó en un 1,25 % durante el último mes y en lo corrido del año en un 5,66 % , el doble de 2021, cuando fue de 2,16%. Para Neiva, el mes de abril del 2022 la cifra fue de 1.44%, siendo la quinta ciudad con mayor inflación.

Este aumento, explica el Dane se registró por la variación mensual de las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones prendas de vestir y calzado (2,99 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,75 %).

En esta dirección, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, expuso que los productos que más aportaron a esta variación mensual fueron “en primer lugar, los alimentos consumidos al interior del hogar, que están explicando 51 puntos básicos. Donde resaltamos productos como el arroz, la leche y la carne”.

Oviedo precisó quem “productos como el arroz explican 7 puntos básicos, liderando. Además, la leche aporta 6 puntos básicos, al igual que la carne de res. En su conjunto, explican 19 puntos porcentuales a la variación de 0,51 puntos básicos”.

Ahora bien, los alimentos que presentaron las mayores disminuciones en los precio fueron los condimentos y hierbas culinarias, las moras y la carne de cerdo y sus derivados. En otros sectores, los que presentaron menores incrementos fueron los uniformes con una variación del 0,26 %, las prendas de vestir para bebés (0,34 %) y calzado para mujer (0,36 %).

De acuerdo con la información del Dane, el aumento del IPC total en abril del 5,66 % “se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles”.

Variación anual (abril de 2021 a abril de 2022)
En abril de 2022, la variación anual del IPC fue 9,23%. El comportamiento anual del IPC total se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 26,17%, siendo esta la mayor variación anual. En abril de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases yuca (106,03%), plátanos (78,64%) y papas (77,47%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases concentrados para preparar refrescos (1,69%), gelatinas, flanes y pudines en polvo para preparar (4,80%) y dulces, confites, caramelos, etc. (4,98%).
La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 14,37%, siendo esta la segunda mayor variación anual. En abril de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (15,32%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (14,62%) y bebidas calientes (14,46%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases gastos en discotecas (5,68%), pago por alimentación en comedores (7,47%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (9,44%).

Variación año corrido (enero a abril de 2022)
Entre enero y abril de 2022, la variación del IPC total fue 5,66%. Esta variación fue mayor en 3,50 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 2,16%.
El comportamiento año corrido del IPC total en abril de 2022 (5,66%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación año corrido de 13,25%, siendo esta la mayor variación año corrido. En abril de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases cebolla (63,39%), papas (55,11%) y yuca (54,80%). La mayor disminución de precio se reportó en la subclase carne de cerdo y derivados (-3,23%).
La división Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar registró una variación año corrido de 9,14%, siendo esta la segunda mayor variación año corrido. En abril de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases productos de limpieza y mantenimiento (18,07%), elementos de aseo (10,28%) y estufas, hornos y pipetas de gas (8,68%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases otros artículos de decoración (0,86%), artículos de ferretería: puntillas, clavos, tornillos, tuercas, brocas, brochas, pinceles, lijas y otros (2,93%) y ropa confeccionada para cama (2,95%)

Con información del Dane/ Infobae/