En marcha Observatorio de la Mujer Huilense

En marcha Observatorio de la Mujer Huilense

Durante los días 21 y 22 de septiembre se desarrolló en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, la Cumbre Nacional de Secretarías de la Mujer, y con el que se busca reconocer y potenciar las buenas prácticas para avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres, la equidad, e igualdad de género en todo Colombia.
El evento abrió un espacio para temas significativos como “Mujeres en puestos de poder y dirección”, “El poder de las mujeres en la sociedad”, “Mujeres en la ciencia, el poder del conocimiento”, “La mujer en la industria” y Conferencias especiales con la participación de expositoras como Paola Onzaga – Presidenta Mujer exitosa LATAM, Carolina Santacruz, Presidente OWSD Capitulo Colombia, Juanita de la Hoz, Gerente Prosperidad Social – Ecopetrol, Sandra Ximena González y Diana Paola Salazar Aranna del Ministerio del Interior, Carolina Gutiérrez-Fundadora de Abrazo de Jirafa, y la periodista, escritora y especialista en equidad de género Claudia Palacios.
En la primera jornada del evento se hizo el lanzamiento del Observatorio de la Mujer Huilense, una ejecución enmarcada en la realización del Proyecto de Regalías Tipo Mujer que fue diseñado y presentado por el departamento del Huila para la consecución de recursos en favor de la Política Pública de Equidad de Género.
“Hoy el departamento del Huila le entrega a las mujeres huilenses, a la institucionalidad, a los actores de la ruta de atención de violencia, un instrumento que le está indicando cuál es la situación real de las mujeres en cada uno de los municipios del Huila. El observatorio surge de una encuesta que se le hicieron a más de 16.000 mujeres tanto en zona urbana como de zona rural, y es por eso que hoy ese Observatorio nos refleja unos indicadores que son muy diferenciados, unos indicadores que nos muestran cómo está la mujer urbana en Acevedo pero también cómo está la mujer rural en Colombia, Huila, en temas de economía, temas de emprendimiento, temas incluso de las instancias de poder que hoy estamos ejerciendo las mujeres, no solo en a nivel departamental sino también a nivel municipal; son diferentes temas, son cerca de 290 indicadores que hemos abordado y que se van a encontrar en el Observatorio para poder tener una radiografía real de la situación de las mujeres huilenses”. El Observatorio que será puesto al servicio de los huilenses durante los próximos meses.