Muchos adultos mayores, especialmente los hombres, están enfrentando el abandono de sus familias en Neiva, quedando sin apoyo en su etapa más vulnerable. Así mismo, los recursos no han sido suficientes para brindar la atención requerida en todo el municipio. Estas fueron dos de las conclusiones que dejó el debate realizado en el Concejo sobre la situación de esta población en la capital huilense.
Durante la jornada se presentaron las inquietudes generadas por los diferentes informes entorno a los recursos que son manejados en el Programa del Adulto Mayor en Neiva. La alimentación, los Centros Vida y su funcionamiento, población atendida, actividades de entretenimiento, personal contratado, entre otros.
Entre las conclusiones se destacan aspectos como “Durante el desarrollo de este debate, pudimos evidenciar diferentes inconsistencias con el recaudo de la estampilla pro adulto mayor de la cual teníamos inquietudes. Llegamos a unas conclusiones fundamentales como por ejemplo, que ojalá el siguiente año la operatividad de los centros vida no se realice a través de esos convenios interadministrativos que me parecen a mi desastrosos. Deben salir a la luz pública, deben ser una licitación pública para poderles garantizar esos suplementos alimenticios a los adultos mayores. Como también la actualización de la política pública de adulto mayor para la vigencia 2025, es un compromiso de presentar este proyecto el año entrante”.
En ese sentido, se solicitó la creación de una comisión accidental para supervisar el contrato interadministrativo celebrado con el Fondo Mixto que compromete la alimentación a los adultos mayores del municipio.
Por último, Clara Eugenia Peña, Secretaria de la Mujer, Infancia y Desarrollo Social, reconoció que “los déficit económicos que se pueden evidenciar que quedaron de la administración pasada y que nos están afectando en la administración actual para iniciar un programa con todo el tiempo que un adulto mayor se merece. Se ha hecho una austeridad en la contratación de personal e indiscutiblemente, pude demostrar por qué la disminución en la atención poblacional toda vez que seguimos un informe diagnóstico de caracterización que dejó la administración pasada. El tema de adulto mayor no es un tema de una sociedad que tiene que pensar cómo va a ser la vejez de cada uno de nosotros. En la atención móvil, de los 179 casos en situación de vulnerabilidad y abandono, se evidenció que 115 casos son de abandono de hombres donde la familia no quiere saber nada de ese hombre…”