En el departamento del Huila a la semana epidemiológica 11 se han reportado 7.498 casos de dengue, los cuales una vez clasificados corresponden a:
Sin signos de Alarma : 4591 casos que corresponderían al 61,2% de la población
Con signos de Alarma: 2323 casos equivalentes al 31%
Y casos Graves con hospitalización: 209 en un 2,8%
Casos de mortalidad y sin conducta informada 7
Situación en los municipios:
Zona de brote por tipo, Alertas y Esperado Tipo II (8) – Algeciras, Garzón, Gigante, Guadalupe, Neiva, Oporapa, Pitalito y Tesalia.
Tipo I (23) – Agrado, Aipe, Altamira, Colombia, Elías, Hobo, Isnos, La Plata, Nátaga, Paicol, Palermo, Palestina, Rivera, Saladoblanco, Santa María, Suaza, Tarqui, Tello, Teruel, Tesalia, Timana, Villavieja y Yaguara.
Zona de Alerta: (5) – Acevedo, Baraya, Campoalegre, La Argentina y Pital.
Comportamiento esperado: (1) – Iquira.
A corte de semana 11 se especifica por empresa aseguradora de planes de beneficio en salud los casos de dengue reportados y se especifica las que no han realizado los ajustes de los casos probables en relación a los confirmados. Por total de casos sin ajustar Nueva EPS, Sanitas, Asmetsalud, famisanar, AIC, son quienes mayor numero de casos deben ajustar para configurar el evento de dengue. Se continúan gestionando estos ajustes y también verificar los usuarios registrados con EAPB ya cerradas en años anteriores. Es necesario tener en cuenta que los casos probables de dengue deben ser diagnosticados y ajustado con resultados de laboratorio y para esto es importante tener la fecha de inicio de síntomas para así tomar la muestra correspondiente como lo establece el protocolo del INS y del ministerio de salud.
«Huilenses tenemos que ayudar a frenar esta intensificación de casos por Dengue y de cada uno depende que podamos enfrentarnos a esta situación por la cual estamos pasando en el departamento del Huila y en toda Colombia», afirman las autoridades de la Salud.
Así mismo, reiteraron el llamado al lavado de albercas cada 8 días, ya que los huevos del zancudo necesitan un promedio de 14 días para su incubación y haciendo este lavado y desechando todos los inservibles que puedan almacenar agua en sus patios, tapando tanques y demás, se puede controlar el Dengue.