Huila extrema medidas de emergencias por lluvias

Huila extrema medidas de emergencias por lluvias

Enel dio apertura a las compuertas, luego que los embalses El Quimbo y Betania alcanzaran niveles superiores al 95% en su capacidad de agua, tras las fuertes lluvias que se han generado en la zona sur del Huila. La represa El Quimbo en este momento alcanza un nivel del 99.17%. Como resultado de esta situación, las cuatro compuertas se encuentran abiertas a 4 metros cada una, lo que genera una descarga por vertedero de 1.702,44 metros cúbicos por segundos. Dicho embalse permanece en alerta naranja.
Betania por su parte, se encuentra en alerta amarilla al alcanzar un nivel de 95.70%. Las compuertas 2 y 3 se encuentran abiertas a 0.5 metros cada una. Mientras que las compuertas 1 y 4, de momento permanecen cerradas.
“Los niveles de los embalses continúan altos por los aportes importantes de las lluvias, sobre todo en el sur y occidente del Huila. Estamos con una alerta naranja que implica estar en alistamiento porque se han incrementado los niveles del embalse El Quimbo. Están abiertas todas las compuertas, lo que implica que nuevamente se van a presentar inundaciones sobre todo en las zonas ribereñas bajas de la represa”, dijo Isabel Hernández Ávila, jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.
Al tiempo agregó “Las lluvias no han cedido en el departamento y por eso como medidas preventivas se tienen que dar apertura a las compuertas y esto nos genera las alertas naranja y amarilla que activa el sistema departamental para la gestión del riesgo para continuar activos en los municipios de la zona de influencia donde se presentan inundaciones y que en este momento han reportado emergencias”.

Recomendaciones
Entre las recomendaciones que entrega el gobierno departamental a la población, se encuentra la precaución frente a esta inminente situación de riesgo. Los organismos de socorro deberán estar activos en el alistamiento permanente para prevenir y atender situaciones de emergencias.
“A la comunidad en general que también extreme las medidas de prevención, que se retiren de los lugares donde se puede evidenciar peligro de inundaciones o deslizamientos de tierra. Así mismo, que estén atentos de los comunicados oficiales que entreguen los concejos municipales para la gestión del riesgo de desastres o las instituciones locales”, dice la funcionaria.
Ante las fuertes lluvias que se han registrado, se han reportado deslizamientos de tierra en los municipios de Tello, Colombia y Oporapa. Actualmente hay tres emergencias por esta situación.