Cada 24 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de las Bibliotecas Públicas, una fecha que nació en 1997 como respuesta al trágico bombardeo de la Biblioteca Nacional de Sarajevo en 1992, símbolo del “memoricidio” cultural en tiempos de guerra. Desde entonces, esta efeméride invita a reflexionar sobre el papel de las bibliotecas como espacios de paz, acceso libre al conocimiento y motores de transformación social.
En este 2025, el lema propuesto por el Ministerio de Cultura es “Contra la desinformación: bibliotecas”, destacando su rol como bastiones de información veraz y curaduría de contenidos en la era digital. Y es que en tiempos de desinformación y polarización, estos espacios se erigen como faros de verdad, inclusión y cultura viva.
Neiva: una ciudad que respira lectura
La capital del Huila no se queda atrás en esta celebración. Su red de bibliotecas públicas es ejemplo de compromiso con la educación, la cultura y la inclusión. Entre las más destacadas se encuentran:
Biblioteca Pública Departamental Olegario Rivera: fundada en 1945, es la coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas del Huila. Con más de 30.000 ítems, esta biblioteca patrimonial promueve el acceso libre a la información y alberga la Sala Huila de la Academia Huilense de Historia.
Biblioteca Pública Municipal Huellas: creada en 1971, ofrece servicios como consulta en sala, préstamo externo, acceso gratuito a internet, alfabetización informacional y promoción de lectura. Su enfoque comunitario la convierte en un espacio de encuentro y formación ciudadana.
Biblioteca del Banco de la República – Neiva: con más de 10.000 materiales, esta biblioteca conecta a los usuarios con el catálogo nacional de la Red Banrepcultural, fortaleciendo el acceso a contenidos académicos y culturales.
🌍 UNESCO: bibliotecas como pilares del desarrollo sostenible
Según el Manifiesto IFLA-UNESCO 2022, las bibliotecas públicas son “puertas abiertas al conocimiento” y deben garantizar el acceso universal a la información, sin discriminación ni censura. Son esenciales para fomentar la lectura, la educación permanente, la inclusión digital, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible. La UNESCO insta a los gobiernos locales y nacionales a apoyar activamente estos espacios, reconociendo su valor como agentes de paz, cohesión social y bienestar espiritual.
🎉 Actividades en Neiva
Durante esta semana, las bibliotecas de Neiva han preparado actividades como:
Talleres de lectura crítica y escritura creativa.
Charlas sobre desinformación y alfabetización digital.
Exposiciones bibliográficas sobre historia regional.
Espacios de cuentería y narración oral para niños y adultos.
Hoy 5:00 p.m. Presentación del libro Las mujeres que me han tocado de la autora Damaris Nancy Medina Cruz. Publicado por el Fondo de Autores Huilenses.
Conversatorio con el escritor y corrector de estilo Eduardo Tovar.
Lugar: Biblioteca Departamental Olegario Rivera
Opiniones
“El propósito de este evento es reconocer el papel crucial de las bibliotecas en la promoción de la cultura, la educación y el acceso a la información, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es un reconocimiento a la labor de los bibliotecarios y a las bibliotecas como espacios que salvaguardan el patrimonio cultural de la humanidad”, expresó la secretaria fe cultura del Huila, María Liliana Quimbaya.
Entre tanto, Miguel Darío Polanía, director de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera, expresó:“El Día Internacional de la Biblioteca se celebra para reconocer el papel crucial de estos espacios en la promoción de la cultura, la educación y el acceso a la información. Las bibliotecas salvaguardan el patrimonio cultural de la humanidad”. [huila.gov.co]











