Cifras alarmantes, en materia de siniestralidad vial en Huila, fueron reveladas en la Asamblea, que reflejan la magnitud del problema:
69 personas han perdido la vida en lo que va del año en las vías nacionales del departamento.
Se han registrado 161 siniestros graves, algunos con amputaciones y lesiones de alta complejidad.
218 personas resultaron lesionadas, muchas de ellas aun luchando por su vida en centros asistenciales.
“Esto no es solo una cifra: es una tragedia diaria. A pesar de los controles, las campañas, las muertes continúan. Necesitamos crear conciencia real. Las principales causas siguen siendo el exceso de velocidad y adelantamientos indebidos. Por eso hemos empezado a implementar controles con radares, que antes no teníamos, y reforzaremos la vigilancia en puntos críticos ”, indicó el mayor David Mauricio Lizarazo Muñoz, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Huila.
Por ello, los asistentes coincidieron en que más allá de los controles institucionales, se requiere un cambio profundo en la cultura vial de los ciudadanos. Respetar las normas de tránsito, usar los elementos de seguridad y conducir con responsabilidad son acciones mínimas pero determinantes para salvar vidas.
Así mismo, el Instituto de Transportes y Tránsito del Huila, en coordinación con concesionarias viales, la Terminal de Transportes, la Secretaría de Salud y otras entidades del orden departamental, dijo que ha venido adelantando campañas de sensibilización y educación vial con el objetivo de generar un cambio real en el comportamiento de los actores viales.