Un llamado para atender las múltiples problemáticas que se encontraron por parte de la Comisión Accidental de Educación conformada en el Concejo de Neiva, fue hecho en desarrollo del debate a la Secretaría de Educación del Gobierno local.
En ese sentido, los concejales, quienes recorrieron 12 instituciones educativas tanto en el área urbana como rural de Neiva, solicitaron el Plan Financiero de infraestructura educativa a corto, mediano y largo plazo, así mismo el plan de dotación de comedores escolares con fuentes financieras como regalías, por otro lado los indicadores deserción escolar que es otro tema que preocupa, y las proyecciones de la I.E. de Vegalarga, que tiene problemas de riesgos y se debería plantear su reubicación.
“De las 167 instituciones educativas con problemas de infraestructura, en el Plan de Desarrollo Municipal quedaron 80 instituciones para intervenir, sin embargo, la Secretaría de Educación ha dicho que se podrían llegar a 100, y eso es significativo, porque hay mucho por avanzar”, plantearon los cabildantes.
Se manifestó que es una necesidad muy grande la que tiene el Municipio en materia de educación, y que en esa medida es necesario conocer los recursos que han sido comprometidos por la Alcaldía para atender las problemáticas, ya sea por medio de regalías o el sistema general de participación, con el fin de que sean de conocimiento público y la ciudadanía pueda hacer seguimiento.
Sobre el tema de seguridad, solicitan aclarar el plan “Entornos escolares seguros” que tienen las secretarías de Educación, de Gobierno, ESIP, la Dirección de Convivencia y la Policía Nacional, para garantizar la seguridad alrededor de las instituciones educativas, porque son muchas quejas por parte de las comunidades educativas y habitantes de los barrios no solo por los robos sino por casos de acoso sexual hacia los escolares.
‘Defensa gubernamental’
Natalia Rodríguez, Secretaria de Educación Municipal, respondió a los cuestionamientos y presentó avances de obras ejecutadas y en ejecución que benefician a 5.511 estudiantes con un total de inversión de $237.465.659, impactando a las instituciones educativas: Jairo Morera Lizcano, Rodrigo Lara Bonilla, Técnico Superior, sede Cándido Leguízamo del colegio INEM Motta Salas, y Técnico Superior de Neiva.
De igual forma, se anunció que se encuentra en trámite de giro a las instituciones educativas un total de $29.802.716 que beneficiarán a 2.508 estudiantes, así: IPC de la comuna 8, Claretiano Gustavo Torres Parra de la comuna 2 y Ceinar en la comuna 4.
En esa vía, han sido priorizadas 14 sedes educativas con mejoramiento de comedores escolares con recursos de regalías por más de $ 1.113.320.810, que beneficiarán a 6.648 estudiantes de colegios como Eduardo Santos, Ceinar, Juan de Cabrera, Ángel María Paredes, Promoción Social, entre otras.
Se encuentran en desarrollo la formulación de varios proyectos por un valor de $10.547.120.491, que buscarán beneficiaran a 9.106 estudiantes, uno de esos proyectos es para la sede educativa Ciudad Jardín de la I.E. José Eustacio Rivera donde el proyecto está en fase tres, y ya se presentó al banco de proyectos del municipio y la Gobernación del Huila para su cofinanciación. Se espera en diciembre del año en curso tener elaborado el proyecto del colegio el Caguán.
Sobre la conectividad de internet a las instituciones educativas, ha tenido problemas con la contratación, puesto que el proceso que se lanzó con aprobación del Ministerio de las TICs, fue declarado desierto, lo que implicó que se volviera a presentar y actualmente están a la espera para surtir esta demanda de conectividad.
Así mismo, se trabaja en un acuerdo de pago con la Electrificadora del Huila, para el tema de energía eléctrica para las instituciones educativas, frente a esto se presentó una querella para que no se cortaran el servicio, y la justicia le dio la razón a la Administración porque afectaba el derecho a la educación, y ya se encuentran en pago de la mora que tenían varias instituciones educativas.
Sobre la deserción escolar, actualmente hay una matrícula de 48 mil estudiantes en jornada escolar, de los cuales 1.040 estudiantes han desertado del sistema escolar en esta vigencia, y que se le están haciendo seguimiento a estos casos. En cuanto a la I.E. de Vegalarga, que desde hace varios años no atiende estudiantes por un fallo que y posibles riesgo por deslizamientos, se planteó lo siguiente:
“Los estudios que hizo la secretaría de educación anterior como el que hizo la corporación que genera el fallo, no cumple con las condiciones técnicas que se requieran, por ello a través de la Oficina jurídica y Gestión de Riesgo se ha solicitado la nulidad del fallo anterior, para tener la claridad jurídica y tomar una decisión de fondo sobre la presentación del servicio en Vegalarga”.
Sobre los casos de acoso sexual han venido haciendo seguimiento, con acciones preventivas en las aulas de clase, y medidas de suspensión a docentes que tienen denuncias activas, esto mientras avanzan las investigaciones por las autoridades competentes. Finalmente, se presentará al Concejo Municipal, el proyecto de acuerdo de vigencias futuras de transporte y alimentación escolar para el 2025, con el fin de garantizar estos servicios y como un elemento fundamental para atender la deserción escolar.
“Sobre el PAE escolar, nos encontramos haciendo los arreglos para garantizar hasta el último día del calendario escolar, 15 de noviembre, las 30 mil raciones a los estudiantes que se están entregando este año. Por otro lado, vamos a presentar el proyecto de vigencias futuras para poder garantizar desde el día uno, alimentación y transporte escolar, esperamos que en este periodo del Concejo Municipal, este proyecto sea aprobado”, dijo la Secretaria de Educación.
Visión del cabildo
Los concejales manifestaron un parte de tranquilidad por las acciones emprendidas por la Secretaría de Educación, en parte impulsadas por la Comisión Accidental de Educación que ha venido haciendo un seguimiento riguroso al tema de infraestructura educativa. Sin embargo, manifiestan que se debe priorizar mayores fuentes de financiamiento para atender las múltiples demandas de infraestructura y otros temas educativos a largo plazo en el Municipio.
Por otro lado, se solicita que de manera urgente que se ponga en marcha el Plan de “Entornos escolares seguros”, puesto que las denuncias de inseguridad se vienen presentando en la mayoría de las instituciones educativas, y esto debe implicar acompañamiento de la fuerza pública, poda de árboles y mejora de iluminación, así como mejor vigilancia y alarmas en los barrios aledaños.
Igualmente, sobre el tema de violencia escolar y acoso sexual en las instituciones se plantea que se debe atender de manera integral con medidas de prevención desde las familias y las aulas para evitar que más menores sean víctimas de acosadores dentro y fuera de las instituciones educativas.
Se respalda la realización de un Foro Educativo, que recoja nuevos aportes para los contenidos curriculares, así como proyección sobre el futuro de la educación en el Municipio, de cara a los retos de deserción, inseguridad, entre otros. Así como, la reforma al Fondo Educativo Ricardo Borrero Álvarez que ha planteado la Administración para beneficiar a una mayor cantidad de jóvenes, y la revisión a la Política Pública de Educación, acuerdo 022 de 2018.
Además, los ponentes del proyecto de acuerdo del Presupuesto Municipal 2025, solicitan los documentos soportes para incluir los proyectos de de infraestructura educativa en dicho proyecto, y demás recursos para atender las demandas del sector educativo.