El Gobierno Nacional invitó a los alcaldes y gobernadores electos a hacer equipo para sacar adelante un conjunto de prioridades, entre las cuales están la transformación energética y del territorio, e infraestructura en materia de transporte y educación.
Se hizo la invitación durante la clausura del seminario de Inducción que la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y su Escuela de Alto Gobierno desarrolló en Cali para las electas autoridades territoriales 2024-2027 de todo el país. “La oportunidad de las energías limpias nos permite abaratar sustancialmente la energía eléctrica y apoyar el esfuerzo mundial de lucha contra la crisis climática. Es una oportunidad para Colombia’. El Gobierno pidió a los alcaldes a generar energías limpias en sus territorios e impulsar las comunidades energéticas en sus municipios.
La invitación es que, en cada municipio, dependiendo de su posición geográfica, se aboque la construcción de generación de energía eléctrica limpia, municipios generadores de energía. Es decir, comunidades energéticas. Un barrio puede ser una comunidad energética, una vereda o un municipio lo puede hacer, incluso, en gran dimensión.
Transformación del territorio
También se invitó a los mandatarios regionales electos a trabajar por la transformación del territorio, a partir de cambiar las economías ilícitas por economías lícitas. “La paz no es propiamente una negociación entre grupos armados. La paz es la transformación del territorio de Colombia’. “El conflicto de hoy está amarrado a la economía ilícita y la economía ilícita está amarrada a la exclusión del territorio. De ahí el por qué la transformación del territorio es sinónimo de paz’.
En materia de infraestructura de transporte, reiteró el Gobierno que le apuesta al desarrollo de una red férrea nacional que le permita al país ser competitivo. “La infraestructura de Colombia, generalmente, se reduce a carreteras. Cuando uno habla con mandatarios locales, las agendas son construcción de carreteras, unas complejas, otras menos complejas, pero nosotros aquí queremos dar un cambio. Queremos es hacer énfasis en el transporte férreo de Colombia’.
Así mismo, se destacó la necesidad de impulsar un cambio al sistema educativo, porque “un país no tiene capacidad de defenderse en el siglo 21 si no tiene educación’. “Tenemos un sistema de educación fracasado. Cambiémoslo. Claro, todo no se hace así, pero si no comenzamos, si esta generación de gobernantes no comienza con esa prioridad que es la educación y el saber, Colombia no tendrá posibilidades’.