Las comunas más afectadas por la proliferación del mosquito transmisor del dengue son 2, 6, 8 y 9. En estas zonas de la ciudad se adelanta una estrategia de intervención con la comunidad con el propósito de reducir la formación de criaderos del Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.
En Neiva, el acumulado a semana epidemiológica 52 del 2023 son reportados un total de 2.210 casos, entre confirmados y probables, distribuidos de la siguiente manera: dengue sin signos de alarma 1.558, de los cuales 1.436 confirmados y 122 probables; dengue con signos de alarma 593, 572 confirmados y 21 probables; dengue grave 58 casos de los cuales 53 confirmados por laboratorio y 4 probables y una mortalidad por dengue confirmada.
“Hemos podido evidenciar que la mayor afectación está en la población de niños y niñas hasta los 11 años; continuamos en zona de brote tipo II con tendencia al aumento en número de casos. Por tal razón nuestro llamado a todos los neivanos, recordar que el zancudo se reproduce en agua limpia, tener especial cuidado con los depósitos de agua, lavar bien las albercas y destruir cualquier sitio que pueda servir para la reproducción del mosquito que trasmite el dengue”, manifestó la secretaria de Salud, María Janneth Cadena Peña.