A examen red hospitalaria pública del Huila

A examen red hospitalaria pública del Huila

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, se mostró optimista de que se puedan sacar adelante varios proyectos propuestos por el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, requeridos para mejorar los niveles de atención en salud en los hospitales de Pitalito, Garzón y Neiva, y destacó al final de su recorrido la calidad de la red hospitalaria pública del departamento.
A tiempo, se comprometió a adelantar las acciones para facilitar el complejo cobro a las EPS que adeudan millonarios recursos a la red pública, red que destacó y que, en el caso del hospital universitario de Neiva, “es una historia de desarrollo”.
En Pitalito, las respuestas a las peticiones concretas hechas por el mandatario seccional; el alcalde Miguel Rico, y la directora del Hospital San Antonio, de la capital laboyana, Diana Victoria Muñoz, fueron expresadas durante la visita que hizo el titular de la cartera de Salud, para conocer en detalle las razones del éxito de este centro hospitalario, que le permitieron ocupar el mejor quinto puesto en su nivel de complejidad en el país.
Para la primera de las peticiones, la construcción de la Unidad de Salud Mental en Pitalito, el Ministro consideró que desde ya, el Departamento y los entes involucrados en esta idea, cuentan con “un socio” en el Ministerio de Salud para este fin.
Según el alto funcionario, no sólo es necesario sino pertinente, pues así como otros países tienen serios problemas de salud pública, con el tabaquismo en el sur del continente, o de obesidad en el centro, en Colombia los problemas de salud mental en este mismo ámbito son preocupantes.
El paso a seguir es hacer algunos ajustes a la iniciativa para conseguir su financiación, proyecto que, según él, es más necesario ahora que comienza el verdadero posconflicto.
Sobre la creación de la Unidad Renal o de diálisis, se puede materializar más fácilmente mediante una alianza público-privada, pues las inversiones estatales procuran hacerse en proyectos donde el capital privado no llega, pero en este caso, el proyecto puede ser llamativo para el sector privado, indicó Gaviria.
Igualmente, vio con buenos ojos la eventual materialización de otros proyectos planteados por los entes territoriales del Huila, Pitalito y el mismo Hospital San Antonio, tales como la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y un nuevo hospital para el sector de Cálamo.
De hecho, instó a los entes territoriales por su propia iniciativa a presentar estos proyectos de manera bien elaborada para que tengan éxito, incluyendo uno que avistó durante su recorrido por las instalaciones del centro hospitalario: procedimientos de neurocirugía.
Gaviria Uribe hizo un reconocimiento al gobernador González Villa y a la gerente del Hospital por hacer de esta región de nuestro país un lugar más justo, más decente, más digno, donde se enaltece la labor del Estado.
También hizo un reconocimiento al programa “Míralo a los ojos”, que será lanzado el próximo 14 de julio en esta ciudad, que busca humanizar la atención primaria en salud.
FOTO www.huila.gov.co

Publicidad