Agenda de trabajo para Cumbre de Gobernadores

Agenda de trabajo para Cumbre de Gobernadores

El encuentro de mandatarios departamentales al que viaja el gobernador Carlos Julio González Villa se llevará a cabo en Montería. La reunión analizará esencialmente temas del sector agropecuario.

Preparado para presentar las iniciativas de su mandato orientadas a buscar la redención del campo en el departamento, y con nuevos requerimientos y solicitudes que dirigirá al Gobierno Nacional, viaja el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, a la Cumbre Rural de Gobernadores, que se realizará los días jueves 5 y viernes 6 de mayo en el centro de convenciones de Montería, en Córdoba.
La cumbre será instalada por el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien abrirá las conferencias con una ponencia sobre los retos de la infraestructura rural en Colombia. El evento será clausurado el viernes por el presidente Juan Manuel Santos.
“Los gobernadores expondremos las preocupaciones que tenemos sobre desarrollo rural”, informó González Villa.
Agregó que “el Huila lleva un programa muy estructurado que es ‘Empresarios del campo’, porque ya tenemos clara la apuesta por el desarrollo agroindustrial y agroempresarial, las apuestas productivas, la denominación de origen, las vocaciones exportadoras del Huila; seguramente eso es lo que vamos a lograr que brille dentro de la cumbre de gobernadores”.

Reclamos y agenda ambiental
El Mandatario también llevará otras inquietudes a la Cumbre en Montería, donde uno de los panelistas es el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quien explicará los compromisos del acuerdo logrado en La Habana en relación con “un nuevo campo colombiano en el marco de una reforma rural integral”, y la preparación de los territorios para la paz.
“Vamos a dialogar con el presidente Juan Manuel Santos, para explicarle el alcance del Decreto departamental 0489 en defensa del territorio y el agua, y pedirle la firma del Conpes del Macizo Colombiano en los departamentos de Huila y Cauca, en el área de influencia del Macizo”, explicó el gobernador González Villa.
El Decreto ha sido una de las herramientas que puso en marcha González Villa para reclamar las compensaciones plenas a Emgesa por las consecuencias de la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo.
El gobernador del Huila informó que, si bien no es un tema en la agenda de la Cumbre, ya está en marcha la audiencia solicitada a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, para precisar esas compensaciones.
“Hay acontecimientos que rodean esta solicitud del Huila, la multa de la Anla a la multinacional que construyó y opera El Quimbo; temas relacionados con el proceso que la misma Fiscalía inicia, son todos temas que rodean esta audiencia y que van acompañados de una solicitud que hizo el Departamento y que esta semana la certificó ante la Mesa de Trabajo, y es que los recursos que son producto de esta multa sean utilizados para los pescadores artesanales, para unidades productivas y proyectos de desarrollo en Hobo, Campoalegre y Yaguará”, mencionó el Mandatario.