Al tablero, papel de la mujer en la reactivación económica

Al tablero, papel de la mujer en la reactivación económica

Entre las 50 panelistas que participarán en esta tercera edición, están Diana Trujillo, líder de la misión Curiosity de la NASA; Carmen Calvo, Vicepresidente del Gobierno de España; y Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres. Los asistentes tendrán espacios de capacitación gratuitos en temas de marketing, estrategia política, emprendimiento, finanzas, entre otros.

Redacción
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 9 y 10 de marzo se desarrollará, de manera virtual, la tercera edición del Foro M “Mujeres acelerando la reactivación económica”, escenario en el que se compartirán y analizarán experiencias, así como buenas prácticas nacionales e internacionales, para promover el liderazgo de esta población en la reactivación económica.
En el evento participarán mujeres destacadas como Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora Ejecutiva ONU Mujeres; Mercedes Tunubalá, Alcaldesa de Silvia, Cauca; Carmen Calvo, Vicepresidente del Gobierno de España; Diana Trujillo, líder de la misión Curiosity de la NASA; Michele Nevarez, cofundadora del Instituto de Inteligencia Emocional Goleman, e Indhira Serrano, actriz y Embajadora del Programa de Alianzas para la Reconciliación de ACDI/VOCA y USAID, entre otras.
Este Foro, organizado por la Vicepresidencia de la República y la Consejería presidencial para la Equidad de la Mujer, se desarrollará en torno a tres ejes temáticos: económico, político y emocional, y reunirá en un solo lugar a destacados panelistas, así como la oferta institucional pública y privada para la mujer.
La plataforma virtual del evento contará con una sala principal, que acogerá los paneles de alto nivel y las conferencias de mayor impacto. Posteriormente, los participantes podrán ingresar a diferentes salas y personalizar su experiencia para disfrutar de la variada oferta de talleres y conferencias propuestas para reforzar conocimientos en materia de política, emprendimiento, empoderamiento o liderazgo y gestión.

En la sesión inaugural, se abordará la relevancia del empoderamiento económico de las mujeres como condición fundamental para la reactivación, la repotenciación económica y el desarrollo de los países. Así mismo, se analizarán prioridades en términos de política fiscal para amortiguar los efectos del COVID-19 sobre las mujeres, en temas como digitalización.
Esta sesión estará liderada por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez; Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres; José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo; Kamina Johnson, Ministra de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Jamaica; Sarah Kaplan, Directora del Instituto de Género y Economía; y Sandra Guazzotti, Vicepresidente Multipaís LATAM de Oracle.
Uno de los conversatorios destacados es #NoMoreMatildas. ¡Inspirando a nuestras niñas!, enfocado en inspirar y fomentar la vocación científica en niñas y adolescentes. Esta conversación estará desarrollada por María Juliana Ruiz, Primera Dama de la Nación; Mábel Torres, Ministra Ciencia – Tecnología e Innovación; Diana Trujillo, líder de la misión Curiosity de la NASA; Andrea López, Jefe de Servicio de Genética de la Fundación Santa Fe; y Joanna Prieto, cofundadora GeekGirlsLatAm.
Los participantes del Foro podrán asistir de forma virtual a talleres de capacitación en temas de marketing, estrategia política, emprendimiento, finanzas, entre otros.

Publicidad