Inversiones por cerca de $81.400 millones para proyectos de conectividad en Huila, y la construcción de dos Microcentros de formación de Inteligencia Artificial, en Neiva y Pitalito, anunció el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mintic.
«La inversión del Gobierno en la conectividad del Huila permitirá, entre otras cosas, que 386 escuelas reciban internet, algunas satelital y otras por fibra óptica. Además, nos comprometimos con el gobernador y con el alcalde de Pitalito, a desarrollar un proyecto de innovación en café, para potenciar el AgroTech en esta región. ¿Por qué café? Porque el Huila es el mayor productor del grano en Colombia, son el nuevo eje cafetero, entonces tenemos que incentivar ese sector con inversión y tecnología”, afirmó el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.
La visita del Ministro Lizcano al Huila inició en el municipio de Pitalito, donde lideró una mesa de conectividad para escuchar a líderes de la región y la comunidad, y verificar las necesidades en materia de acceso y uso de Internet. En este encuentro se definió que en los próximos días se delegará un equipo interventor para evaluar y revisar qué está pasando con la conectividad en las veredas, pues a los operadores se les ha dicho que deben prestar un buen servicio, o serán sancionados por el Ministerio.
Además, anunció el desarrollo de cuatro Juntas de Internet en el municipio, y la construcción de un Microcentro de formación en Inteligencia Artificial, para fortalecer la infraestructura tecnológica y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para niños, niñas y jóvenes del territorio.
“Pitalito le tiene un gran agradecimiento al Gobierno y al Ministerio TIC. Con este microcentro de formación en IA damos un paso al desarrollo. Será un proyecto que va a salvar vidas y va a formar a niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio, a quienes antes no se les había dado el espacio para un sano crecimiento”, aseguró el alcalde de Pitalito, Yider Luna.
En Neiva, el Ministro TIC sostuvo una reunión con el gobernador Rodrigo Villalba, y 32 alcaldes del departamento, para trabajar articuladamente por la conectividad del departamento. Tras el encuentro se definió avanzar en la implementación de programas de innovación, educación digital, desarrollo de Inteligencia artificial y ciberseguridad para la región. Además, potenciar las Juntas de Internet, estrategia para que las comunidades lleven conectividad a sus territorios, a través de las Juntas de Acción Comunal.
El Ministro explicó que los $81.400 millones que se invertirán en conectividad en el Huila incluyen la instalación de 10 Zonas Comunitarias para la Paz en Algeciras, municipio PDET, con una inversión de $1.400 millones. Así mismo, a través del programa Escuelas Potencia Digital se tienen priorizadas 113 instituciones educativas de 18 municipios, y con Escuelas Potencia 5G, 273 colegios del Huila, en 28 territorios. Para este par de proyectos que llevan internet a sedes educativas oficiales el Ministerio TIC está invirtiendo $71.000 millones. Después de estos anuncios, el Ministro TIC dictó una conferencia de Inteligencia Artificial en la Universidad Surcolombiana, sede Neiva, siguiendo con su propósito de democratizar esta tecnología.
La agenda en Huila finalizó en Baraya, donde se entregaron 304 computadores para estudiantes de las instituciones educativas Joaquín García Borrero, La Troja y Antonio Baraya. Estos equipos, que los niños, niñas y jóvenes podrán llevar a sus casas, serán fundamentales para que las familias de este municipio puedan avanzar tanto en la formación de habilidades digitales como en la economía popular de los hogares, otra de las maneras en que el Ministerio TIC trabaja para que Colombia sea una PotencIA Digital.
Claves
Construcción de un Centro de Formación en Inteligencia Artificial: Esta iniciativa, liderada por la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Pitalito, busca fortalecer las capacidades de la región en este campo de vanguardia. El alcalde se comprometió a aportar un lote en un barrio popular para la construcción del centro.
Mejoras en la conectividad escolar: Se anunció la optimización del servicio de internet prestado por un operador en las escuelas de la región, garantizando un mejor acceso a la educación digital para los estudiantes.
Creación de cuatro comunidades de conectividad: Esta iniciativa busca ampliar el acceso a internet en zonas donde actualmente no hay cobertura, permitiendo a las comunidades beneficiarse de las oportunidades que ofrece la conectividad.
Envío de equipo interventor del Ministerio de las TIC: Un equipo del Ministerio se desplazará al sur del Huila para evaluar la calidad del servicio de conectividad en las zonas rurales y verificar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los operadores móviles.
Proyecto de café e innovación: El Ministerio de las TIC anunció su disposición a apoyar un proyecto para la innovación en la producción cafetera, que va más allá del tostado tradicional y busca generar mayor valor agregado al producto.