Avanzan proyectos para fortalecer la caficultura huilense

Avanzan proyectos para fortalecer la caficultura huilense

A instancias de la Gobernación del Huila se adelantó una positiva mesa de trabajo, con el propósito de avanzar en la consolidación de proyectos estratégicos para la el fortalecimiento de la caficultura huilense, tenido en cuenta que es el renglón productivo que más le aporta a la dinámica socioeconómica de la región.
De este importante encuentro participaron el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón, y el secretario de agricultura y minería, Carlos Alberto Cuéllar Medina, entre otros actores de la caficultura, permitiendo avanzar en futuras alianzas encaminadas hacia procesos de estandarización y transformación de café.
Para el gobernador del Huila esta reunión permitió avanzar en proyectos que son de interés común tanto para la Gobernación del Huila, la Federación Nacional de Cafeteros, y que también contarían con el apoyo del gobierno nacional en el marco de la política de agroindustrialización.
“Pudimos hacer una reunión de trabajo donde analizamos la agenda en la cual el gobierno departamental de Huila Grande está super comprometido, lo que permitió asignar tareas para trabajar en lo que tiene que ver con las plantas de beneficio cafetero del departamento, con concurrencia de la Federación, el Comité Departamental de Cafeteros, la Gobernación del Huila, y vamos a ver si podemos lograr que el Gobierno Nacional también concurra en plantas de beneficio o transformación”, afirmó el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.
El mandatario de los huilenses también destacó el trabajo articulado con el gremio cafetero que ha permitido la suscripción de convenios, y trabajar en nuevas alianzas para mejorar la productividad, y con ella los ingresos y calidad de vida de las familias caficultoras.
“También avanzamos en el desarrollo de trabajos mancomunados en lo que tiene que ver con convenios de renovación cafetera, en mejoramiento de la productividad, planes de fertilización, en fin, en una serie de acciones buscando el bienestar de la caficultura y de los caficultores”, precisó.
Otro de los proyectos de gran interés que hizo parte de la agenda, es la construcción de una planta de producción de café descafeinado, que requeriría de una inversión por el orden de los 20 millones de dólares, permitiendo agregar valor al grano huilense.
“Fue una reunión de trabajo muy importante y de compromiso grande pues también hablamos de una planta de café descafeinado que está liderando la FNC, y que nosotros queremos que se de en el departamento, donde la Gobernación está en capacidad de vincularse activamente con un paquete accionario”, concluyó el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.


Trabajo articulado
Para el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón, esta reunión fue muy productiva y permitió trabajar en la concreción de proyectos de gran impacto para la caficultura huilense, donde la industrialización y la preservación del medio ambiente son la prioridad.
“Una muy buena reunión con el señor gobernador del Huila, la Federación, el Comité Departamental de Cafeteros, hablando de fertilización, renovación, y las centrales de transformación y compra de café en cereza, algo que apoya el Gobierno departamental, y además ofrecimos la oportunidad de concurrir en inversión de centros de industrialización regional, sumados a un ejercicio que nos permita revisar y proteger el medio ambiente cuidando los bosques como los que tenemos en el Cerro Páramo de Miraflores, así que muy importante este encuentro, y seguiremos trabajando con el gobernador del Huila”, concluyó el alto directivo cafetero.

Huila principal productor
Es de resaltar que el Huila ratificó su liderazgo en el reciente Congreso Cafetero, como el primer productor de café del país con una producción que supera los 2.5 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa una participación del 19,08% de la cosecha nacional, convirtiéndose en el renglón más importante para la dinámica socioeconómica de la región.
En este importante subsector, el gobierno departamental viene ejecutando millonarias inversiones en proyectos para la renovación de cafetales, la diversificación de cultivos en áreas de renovación, la instalación de secaderos solares modulares, la entrega de equipos Ecomill para lograr un uso eficiente del agua, la construcción de filtros verdes para la descontaminación de fuentes hídricas por actividades de la caficultura, y la instalación de sistemas de secado, almacenamiento y transformación del grano, mediante torrefacción, molido, y empaque de café, de la mano de las cooperativas Cadefihuila y Coocentral.