Avanza Plan Especial de Salvaguardia a Tejedores de pindo de Palermo

Avanza Plan Especial de Salvaguardia  a Tejedores de pindo de Palermo

El sombrero de pindo es el próximo producto que podría ser protegido por un plan especial de salvaguardias, luego de una gestión realizada por la Gobernación del Huila. De esta manera una reciente visita al municipio de Palermo se cumplió como parte de un periplo que ha llegado a otros productos autóctonos del Huila, pertenecientes a los municipios de Suaza y Pitalito, para desarrollar los procesos de denominación de origen y de los signos con vocación colectiva, así como de la protección de estos símbolos culturales del Huila.
Esta vez, la visita al municipio de Palermo sirvió para explorar todo ese trabajo auténtico que realizan miles de familias artesanas que fabrican con la fibra del pindo, hermosos sombreros, oficio que debe ser protegido por su representación cultural para el Huila.
Enfatizan en que es necesario seguir catapultando al Huila como el primer departamento del país en preocuparse por salvaguardar sus productos insignes que hablan de la cultura, de los oficios y saberes ancestrales y de la creatividad huilense.

Huila, departamento con más denominaciones de origen
Alexander Parra, funcionario de Artesanías de Colombia, coordinador del programa de Propiedad Intelectual de Artesanías, expresó durante su visita a Palermo, que la misma obedece a un trabajo cultural sobre el sombrero de pindo de este municipio, y poder avanzar con la Salvaguardia para protegerlo desde el punto de vista legal con la marca colectiva.
“Este reconocimiento nacional del sombrero de pindo de Palermo, se hace para distinguirlo como el sombrero típico tradicional del Huila. Estamos trabajando de la mano de la Superintendencia de Industria y Comercio para proteger estos oficios que favorecen a los artesanos de este departamento”, manifestó.
Por su parte, Ricardo Ballesteros Valencia, funcionario de la Superintendencia de Industria y Comercio, del grupo Centro de Información, Tecnología y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial- CIGEPI, aseguró que el departamento del Huila tiene una bondad y es que es el número uno en Colombia en ser el que más denominaciones de origen protegidas posee.
“Este recorrido que hacemos en el Huila, en este caso, Palermo, hace parte de una serie de visitas que hacemos desde la Superintendencia de Industria y Comercio. Han sido trabajos muy fructíferos como con el sombrero de suaza que está protegido con denominación de origen y la chiva de Pitalito también protegida”, dijo el funcionario.
“En Palermo estamos acompañando el proyecto del sombrero de pindo para el trabajo del departamento y del municipio, y explorar la posibilidad que por propiedad industrial pueda darse su protección por marca colectiva, denominación de origen o mirar qué otro elemento pueda servir de herramienta para proteger esta creación artesanal tan importante”, finalizó.