Casos de Feminicidios prenden las alarmas en Neiva

Casos de Feminicidios prenden las alarmas en Neiva

Conforman Comité de Seguimiento a las medidas de protección que permitirá garantizar defensa de los derechos de la mujer.A la fecha se tienen cinco casos ya tipificados, y otros que todavía están en proceso de judicialización.

Redacción
Crean el comité de seguimiento a las medidas de protección contra la violencia hacía mujeres y hombres del Municipio.
El comité, conformado por las comisarías de familia, inspectores de Policía y Policía Nacional, busca promover espacios de sensibilización del personal que atiende los casos, para reconocer y valorar el riesgo de feminicidio y activar toda la ruta de atención y protección integral, así como habilitar una línea local de atención a hombres y mujeres que requieran alguna asesoría, para recibir atención legal y psicológica.
“Se busca hacer una intervención de seguimiento para ver si las medidas funcionan o no y si hay algún tipo de reincidencia en el agresor para tomar las medidas pertinentes de prevención”, dijo Herlinda Villarreal, líder del programa de Equidad de Género de Neiva.
Además de la creación del comité se realizará una articulación con la Oficina Violeta del consultorio jurídico de la Universidad Antonio Nariño para fortalecerla.
Ante esto, el Alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, hizo un llamado de emergencia, puesto que a la fecha se tienen cinco casos ya tipificados, y otros que todavía están en proceso de judicialización. Según cifras de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, en el país se registra cada tres días un caso de feminicidio.
“Nos encontramos ante un lamentable y desproporcionado hecho de violencia contra una mujer; una joven cuyo cuerpo sin vida con claros signos de violencia, fue encontrado en una bolsa negra. Lo anterior activa un estado de alerta de género frente al riesgo de feminicidio al que pueden estar expuestas muchas mujeres en este momento”, expresó la servidora pública.

¿Qué es el feminicidio?
El feminicidio es la acción final y fatal de un cúmulo de violencias que sufren las mujeres en su vida, que pueden ser psicológicas, físicas, económicas, sexuales, acoso sexual, entre otras, tanto en el espacio público como en sus hogares.
En el año 2015 se adopta la ley 1761, llamada comúnmente Ley Rosa Elvira Cely, donde se tipifica el delito de feminicidio como un delito autónomo, con el objetivo de “garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación, así como prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización de la sociedad colombiana, en orden a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias que favorezca su desarrollo integral y su bienestar, de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación”.
La Alcaldía de Neiva hizo un llamado para que las autoridades se comprometan con criterios de prioridad con los casos de denuncia de delitos penales que se consideran violencias contra las mujeres, como lo estipula la ley 1257 del 2008, y en cumplimiento del mandato de protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres.
Pero también que la ciudadanía que conozca cualquier caso lo haga saber a las autoridades competentes, Policía, Fiscalía y Comisarias de Familia.
“No se puede permitir que una mujer que llegue a las entidades a buscar apoyo, termine asesinada por su agresor. Seguiremos de manera detallada cada caso y situación de riesgo, para evitar más muertes de mujeres por el hecho de serlo”, señaló el mandatario.

FOTO amazonaws.com

Publicidad