Colombia tiene una actitud positiva del 90% hacia el emprendimiento

Colombia tiene una actitud positiva del 90% hacia el emprendimiento

En el país el aspecto más atractivo que motiva a una persona a emprender un negocio, es lograr ser su propio jefe, según el estudio. Para los colombianos el miedo al fracaso, enmarcado en aspectos como amenaza de una crisis económica y altas cargas financieras, se refleja como uno de los mayores obstáculos ante la creación de una empresa. El 85% de los encuestados mostró su deseo de convertirse en emprendedor. De estos, el 60% se siente preparado para poner en marcha un negocio.

Colombia es un país altamente interesado por el emprendimiento, con un 90% de actitud positiva, según el Reporte Global de Emprendimiento Amway2015 (AGER por sus siglas en inglés), lo que representó un aumento de dos puntos en comparación con el 88% registrado en el estudio 2014.
En la presentación de los resultados del estudio, evento que contó con el apoyo de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, Amway, la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Centro RS, el país registró un potencial de emprendimiento del 77%, similar al registrado el año pasado.
El Reporte Global de Emprendimiento integró la metodología del Índice de Espíritu Emprendedor (AESI por sus siglas en inglés), que está enfocada en las características clave de los emprendedores en tres dimensiones: deseo, factibilidad y estabilidad. En este indicador Colombia registró un puntaje de 59, por encima del promedio internacional (51).

Colombianos quieren ser sus propios jefes
Los colombianos se destacan con un 85% por su deseo de convertirse en emprendedores, del cual el 60% se siente preparado para poner en marcha un negocio propio y el 33% preferiría establecer un negocio sin importar las presiones externas, dijo Alejandro Cheyne, decano de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, quien presentó los resultados del estudio.
En el país el aspecto más atractivo que motiva a una persona a emprender un proyecto, es lograr la independencia, ser su propio jefe (35%). El reporte indicó que el 98% de los emprendedores desean aprender cosas nuevas, el 95% desean gozar de la vida, mientras que el 66% les gusta estar al mando y liderar a los demás
Para los colombianos, según el análisis, el miedo al fracaso enmarcado en aspectos como amenaza de una crisis económica y altas cargas financieras, se reflejan como los mayores obstáculos ante la creación de una empresa, anotó Cheyne.
El 42% de los encuestados en Colombia indicaron que el temor a fracasar es un obstáculo para iniciar un negocio y ven este aspecto como un obstáculo menor que el promedio de los países encuestados a nivel mundial (70%).

Emprendimiento con poco apoyo institucional
Víctor Hugo Malagón, consiliario y catedrático de la Universidad del Rosario, dijo que «el reporte evidencia el entusiasmo, el carácter, la resiliencia y la motivación del espíritu emprendedor que caracteriza a los colombianos; demuestra también que nuestra sociedad avanza y evoluciona inevitablemente hacia una sociedad de emprendimiento e innovación”.
“Sin embargo, también revela la insuficiencia de apoyo institucional eficiente y una cierta resistencia cultural de valoración del emprendimiento como una de las formas más adecuadas para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país.Es allí en donde entidades como las universidades tenemos grandes retos y desafíos», anotó.
Por su parte Miguel Francisco Arismendi, director General de Amway para la Región Andina, indicó que el camino del emprendimiento en Colombia debe continuar y recibir un mayor impulso y apoyo. Amway busca ser el reflejo de cómo dar ese impulso y oportunidad de negocio y ha permitido a cientos de personas seguir soñando en que sí es posible ser emprendedor en el país.
Desde el reporte 2014 la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario se ha vinculado activamente en Colombia al análisis y presentación de resultados de este importante esfuerzo internacional liderado por Amway.
El Reporte Global de Emprendimiento ha sido la punta de lanza para que cada vez más países y sus gobiernos conozcan la actitud que enfrenta un emprendedor y que elementos como la cultura y el desarrollo social de cada país son factores que influyen altamente en esta nueva área de oportunidad económica para la sociedad.