¿Cómo será el servicio militar voluntario que prestarán las mujeres en Huila?

¿Cómo será el servicio militar voluntario que prestarán las mujeres en Huila?

En el marco de la Ley 1861 de 2017 «La mujer podrá prestar el servicio militar de manera voluntaria y será obligatorio cuando las circunstancias del país lo exijan y el Gobierno nacional lo determine, y tendrán derecho a los estímulos y prerrogativas que establece esta ley» y la Política institucional de inclusión, es así como a partir del 1 de febrero y hasta el 17 del mismo mes, el Ejército Nacional adelantará la primera incorporación femenina de soldados que prestarán su servicio militar.

En el Huila, a partir del 16 de enero, las mujeres colombianas, con edades entre 18 y 24 años e interesadas en servir a la patria, deberán registrarse ingresando a la página web libretamilitar.mil.co; sino presenta novedades serán citadas entre el 1 y 17 de febrero al Distrito Militar N.° 42 para continuar con el proceso de valoración por parte del comité psicofísico. Una vez la persona es calificada como apta sera citada a la concentración con fines de incorporación. En el Huila 44 mujeres prestarán su servicio militar voluntario.

La última incorporación femenina se realizó en la década de los 90, y luego de más de 30 años se retoma este modelo de incorporación, teniendo en cuenta el importante rol que viene ocupando la mujer para el cumplimiento de la misión y su invaluable contribución a la equidad y la protección de los Derechos Humanos dentro y fuera de la institución, donde ya se cuenta con dos señoras mayores generales, una brigadier general y con la primera sargento mayor de comando conjunto más antigua del Ejército Nacional.

En total, la institución cuenta con 1212 oficiales y 973 suboficiales femeninas en distintos grados, armas de combate y especialidades administrativas, quienes serán las encargadas de entrenar y capacitar a estos contingentes, durante su primera y segunda fase para facilitar su proceso de adaptación. Una vez superadas estas etapas, serán designadas según sus habilidades y competencias para adelantar labores administrativas, de instrucción y entrenamiento, incorporación, atención al usuario en distritos militares y dispensarios médicos, así como labores de seguridad en los cantones. Los requisitos son los mismos para el personal masculino estipulados por la Ley: ser colombiano, tener entre 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad, y ser apto como resultado de los tres exámenes de aptitud psicofísica.

De esta forma, el Ejército Nacional ratifica su firme compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo social del país; promoviendo la inclusión social y potenciando el capital humano de los colombianos.