En el evento participarán equipos del Rosario, Javeriana, Andes, Sabana, Bosque, Militar, Caldas, Manizales, Bolivariana, Surcolombiana, Antonio Nariño, Autónoma de Bucaramanga, Industrial de Santander, Cooperativa, San Martín Sede Sabaneta, Remington, Nariño, Magdalena y Fundación Universitaria de Ciencias y la Salud.
Bogotá
Las principales escuelas y facultades de medicina del país se darán cita este sábado 15 de octubre en el XII Concurso Académico de Medicina, que se realizará en el Salón Imperial del Centro Empresarial El Cubo de Colsubsidio desde la 1:30 p.m.
Este año el Concurso de Medicina contará con equipos de veinte universidades nacionales:Rosario, Javeriana de Bogotá y Cali, Andes, Bosque, Militar Nueva Granada, Sabana, Caldas, Manizales, Pontificia Bolivariana, Surcolombiana, Antonio Nariño, Fundación Universitaria de Ciencias y la Salud, Autónoma de Bucaramanga, Industrial de Santander, Cooperativa de Colombia, San Martín Sede Sabaneta, Remington, Nariño y Magdalena.
La competencia la organizan, desde hace 12 años, los estudiantes Tutores Pares de la Escuela de Medicina de la Universidad del Rosario, con el objetivo de buscar un espacio de reunión y aprendizaje para los estudiantes de medicina colombianos. El Concurso de Medicina cada año pone a prueba los conocimientos de los futuros médicos con una temática médica diferente. En esta oportunidad es Genética y Enfermedades Huérfanas, dijo Carolina Ardila, organizadora del concurso.
Cada universidad participa con un equipo conformado por seis estudiantes (uno por cada año académico), quienes deben responder simultáneamente las preguntas formuladas acerca de las enfermedades huérfanas, para lo cual tienen un minuto y treinta segundos.El concurso se compone de varias fases y en la ronda semifinal y final el tiempo para responder se reduce a un minuto.
Enfermedades huérfanas
En el mundo existen entre 6.000 a 7.000 enfermedades huérfanas, de las cuales se han identificado 2.149 en Colombia, según datos del Ministerio de Salud.Se presentan en menos de 1 de cada 5.000 personas y debido a que son enfermedades poco comunes y con causas complejas, tanto hereditarias como ambientales, se requiere realizar más investigación para garantizar una atención y tratamiento adecuado a los pacientes que las padecen.
Aparte de las dificultades para el cuidado de estos pacientes, las enfermedades huérfanas generalmente son muy incapacitantes y arriesgan la vida de quienes las sufren.Es por ello de vital importancia aprender a reconocerlas.
El objetivo del Concurso de Medicina es ampliar el conocimiento de la comunidad médica nacional acerca de estas enfermedades, así como generar interés en este campo de la medicina. Un ejemplo de las enfermedades que se tratarán es la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad de causa hereditaria que genera gran debilidad muscular, así como dificultades para el movimiento y la marcha. Se estima que afecta a 1 de cada 3.600 varones que nacen.