Despega Escuela de Gobernantes para alcaldes municipales del Huila

Despega Escuela de Gobernantes para alcaldes municipales del Huila

Fueron cuatro los paneles desarrollados en la jornada del “Encuentro Departamental Escuela de Gobernantes» en la Gobernación del Huila, evento dirigido por Colombia Líder, que, desde la sociedad civil y el sector privado, evalúa y califica a los mandatarios locales y regionales, destacando las gestiones con el fin de que las buenas ejecuciones se repliquen en los demás territorios.
En su participación, los asistentes destacaron la necesidad de reducir gastos de funcionamiento al interior de las entidades para liberar recursos que se puedan usar para inversión. Además, la importancia de descentralizar las inversiones del gobierno nacional, pues si el Estado se gasta los presupuestos únicamente en funcionamiento, no tendría sentido la elección popular de alcaldes y gobernadores.
De la misma manera, Colombia Líder reiteró su compromiso con la formación de líderes, como entidad que se encarga de hacer mediciones periódicas para evaluar el trabajo realizado por los mandatarios, gobernadores y alcaldes del país y, adicionalmente hacer acompañamiento y capacitaciones para lograr alcanzar las metas propuestas en los planes de desarrollo.
“Con el apoyo de la gobernación del Huila, USAID y la fundación Konrad Adenauer, realizamos hoy el evento “Preparándonos para ser los mejores”, un ejercicio que se viene haciendo por todo el país para hablar de esos temas que se vuelven cruciales para ser exitosos en estos cuatro años de gobierno, empezando con el ¿por qué es importante liderar para inspirar y transformar?, ¿cómo hacemos la diferencia cuando todos los alcaldes tienen que hacer lo mismo?, ¿qué marca la diferencia entre una administración y otra?”, explicó Karem Labrador Araujo, directora ejecutiva de Colombia Líder.
Los paneles abordaron la importancia de la comunicación efectiva para construir confianza y participación ciudadana (“Innovación y liderazgo desde lo público y comunicación”); orientaciones para el seguimiento del Plan de Desarrollo Territorial, enfocándose en la gestión pública y la medición del desempeño (“Plan de Desarrollo”); aspectos clave de la contratación estatal, como fondos con régimen especial y selección de contratistas (“Contratación Estatal”); y la gestión del riesgo basada en el desarrollo sostenible y los ODS (“Gestión del Riesgo”).
El evento contó con la participación de destacados expertos y consultores en diferentes áreas de gestión pública, quienes dirigieron paneles sobre temas fundamentales como la innovación y liderazgo desde lo público y la comunicación efectiva, el Plan de Desarrollo Territorial, la Contratación Estatal y la Gestión del Riesgo.
Este encuentro no solo sirvió como plataforma para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, sino también como un espacio para consolidar alianzas y compromisos en pro del desarrollo integral de las comunidades y regiones de Colombia.

*Alcaldes resaltaron importancia de encuentro formativo *
María Nelcy Rincón, alcaldesa del Municipio de El Agrado, expresó su gratitud por estos escenarios que persiguen el buen desarrollo de las políticas públicas en los municipios. «Muy importante esta capacitación, donde nos han dado unos lineamientos a seguir en los gobiernos municipales para gobernar con mayor y mejor atención a nuestras comunidades. Planificar, ejecutar y verificar, son pautas que debemos llevar a cabo en nuestro ejercicio de Gobierno».
Entre tanto, el alcalde del municipio de Algeciras, Alexander Martínez, resaltó el compromiso que se renueva con las comunidades gracias a estas capacitaciones. «Es muy importante para nosotros como mandatarios locales recibir estos talleres que tienen que ver con la administración pública. Especial interés todo lo relacionado con los Planes de Desarrollo y todos los procesos que se surten para su aprobación y ejecución para la buena marcha de nuestros territorios».
Por su parte Carlos Antonio Tole, alcalde del Municipio de Tarqui, afirmó que estos espacios de aprendizaje afianzan las labores de buen gobierno en las localidades. «Me llevo una impresión muy satisfactoria porque a veces no se presta la importancia al contacto con las comunidades que son nuestra razón de ser en los gobiernos municipales. Esta formación nos compromete cada vez a seguir con todos los instrumentos y procesos que rodean a la administración de lo público, para alcanzar una eficiencia gubernamental».