Diomedes Díaz es la figura más poderosa en el género vallenato, no solo por su música sino por lo mediático que fue en vida y que sigue siendo tras su partida. Los seguidores lo recuerdan como un hombre carismático, romántico, padre de multitudes, devoto de la Virgen del Carmen, pero otros recuerdan su lado más controversial, envuelto en escándalos con mujeres, alcohol, drogas y nexos con grupos paramilitares y narcos que lo encubrieron cuando lo buscaban por el asesinato de Doris Adriana Niño.Diomedes nació en un humilde hogar, en la finca Carrizal, jurisdicción de La Junta, municipio de San Juan del Cesar, La Guajira. Trabajó desde muy niño vendiendo limones, empanadas, tejía mochilas y fue mensajero de la emisora Radio Guatapurí, mientras su tío Martín, hermano de su madre, que era acordeonero y compositor, lo introducía en la música vallenata. Aquel niño se convirtió en el máximo exponente del género y el más taquillero con más de 20 millones de discos a lo largo de su carrera, y se consolidó en la industria ganando en 2010 el Latin Grammy. Murió en su casa el 22 de diciembre del 2013 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio a los 56 años. Su última presentación fue el 20 de diciembre de 2013 en la discoteca Trucupey de Barranquilla. Fue sepultado en el cementerio Jardines de Ecce Homo de Valledupar en un funeral multitudinario. Grabó 455 canciones, 92 de su autoría. Amasó una gran fortuna, como la cantidad de hijos que reconoció, que fueron 28 en total, con once mujeres. Sus fanáticos lo aman y lo recuerda cada día del año, en especial, el día de la virgen del Carmen, su patrona, su cumpleaños el 26 de mayo y el 22 de diciembre.Sus canciones, su interpretación y carisma, hicieron que su música brillara con luz propia y hasta su eternidad.
Aniversario
El fallecimiento de Diomedes Díaz el 22 de diciembre del 2013 sigue dejando un gran vacío entre todos los seguidores del ‘Cacique’, quienes al pasar de los años recuerdan el gran legado que dejó el cantautor vallenato, quien ha sido catalogado como uno de los mejores cantantes de Colombia de todos los tiempos. Aunque se conoció el dictamen oficial de medicina legal sobre el fallecimiento de Diomedes Díaz, muchas personas, seguidores y hasta familiares no creen en la hipótesis que dio la ciencia, puesto que aseguran que el guajiro no murió por causas naturales, sino que hubo otros factores que llevaron al fallecimiento del Cacique de la Junta. Una de las personas que no cree en la hipótesis que entregó la clínica es Joaco Guillén, exmánager de Diomedes Díaz y que en conversaciones con el diario el Pulzo reveló algunos acontecimientos que hace pensar que el cantante vallenato no murió por causas naturales, sino por otros factores que lo llevaron a su muerte. “Según el diagnóstico de Medicina Legal, Diomedes tuvo problemas del organismo y que le dio un paro, pero hice la investigación y él no murió por causas naturales, él tuvo otro desenlace, las personas que lo rodeaban no se preocupaban por su salud, sino que estaban detrás de su dinero”, aseguró Joaco Guillén.Además, reveló como fueron esos momentos de cómo se enteró del fallecimiento de Diomedes Díaz, dejando claro que llegó a la clínica donde se encontraba el cantante, pero que lastimosamente ya no había nada que hacer, puesto que aseguró que el Cacique llegó al centro asistencial sin signos vitales.
“Estaba en la clínica; me dejaron entrar y encontré a Rafael Santos, el hijo de Diomedes, me acerqué a la camilla y vi las chupas del electro en su pecho. Tuve la esperanza de que estuviera vivo. Lo primero que hice fue darle suaves cachetadas, le decía: ‘aquí está su compadre Joaco, pero esta vez no me respondió’ (…) Dígame, doctor, ¿el compadre llegó vivo o muerto?”. El galeno le confirmó que llegó a la clínica sin signos vitales”, fueron las palabras del exmánager de Diomedes Díaz.
Con información de El Universal/Noticias RCN/