El legado de Lisandro Meza: juglar de la música sabanera

El legado de Lisandro Meza: juglar de la música sabanera

El compositor y cantante de vallenato, cumbia y porros, Lisandro Meza Márquez, quien permaneció más de dos semanas hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Especializada La Concepción, en Sincelejo, perdió la vida. El artista, famoso por sus más de 60 años de trayectoria en la música, había sido internado de urgencia el pasado 6 de diciembre tras sufrir un isquemia cerebral que le ocasionó una hemorragia interna.
Sin embargo, con el paso de los días, al “Macho de América”, como era conocido en la industria musical, se le detectó una insuficiencia renal y cardíaca que le habría provocado la muerte. En las últimas horas, el centro asistencial en el que permanecía bajo pronóstico reservado había emitido un comunicado en el que aseguraba que el artista continuaba recibiendo atención integral por parte del equipo médico. No obstante, hace pocos minutos, emitió una misiva en la que confirmó la muerte del reconocido compositor: “La Clínica Especializada La Concepción lamenta informar el sensible fallecimiento del Maestro Lisandro Meza Márquez, juglar de la música sabanera, la cumbia, el porro, el vallenato y divulgador de la música colombiana ante el mundo, y expresa sus sentidas condolencias a la familia y admiradores por la irreparable pérdida”, explicó la clínica a la opinión pública.
Según se conoció, el cantautor se encontraba en compañía de familiares en el corregimiento de La Piña cuando presentó los quebrantos de salud. Sus familiares aseguraron entonces que su estado de salud era crítico.El artista fallecido dedicó 55 años de su vida a la música con canciones que cautivaron a nuevas generaciones con canciones populares y siempre polémicas por sus letras.Entre sus composiciones más recordadas y aun vigentes están “Para Político No”, “Entre Rejas” y “Baracunatana”. “Su fallecimiento se da después de haber permanecido internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desde el miércoles 6 de diciembre de 2023, donde recibió manejo integral por equipo multidisciplinario”, agregó la clínica en la comunicación.


¿Quién era Lisandro Meza?
El legado musical de Lisandro, que se mantuvo por alrededor de 66 años, alcanzó el éxito tras composiciones como “El guayabo de la ye”, “Los sabanales” y “El hijo de Tuta”. Meza, grabó más de 110 discos en cuatro géneros distintos, por lo que se convirtió en uno de los exponentes más representativos del folclore latinoamericano e incluso fue denominado como ‘El Rey Sin Corona’, ‘El Macho de América’ o ‘El Rey de la Cumbia’.
El artista, que consideraba que la mejor cura para los males es la comprensión, comenzó su carrera hace más de 50 años y su primera composición fue Aroma de las flores. Consideró que la inspiración nació de “las cosas maravillosas” que le muestra la vida.
Compartió su vida artística con Los Corraleros del Majagual, de la que fue parte junto con Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa, Eliseo Herrera, César Castro, Nacho Paredes, Lucho Argaín, Julio Herazo, Chico Cervantes, Rosendo Martínez, Enrique Bonfante, Tobías Garcés y Manuel Cervantes.
Su trayectoria comenzó en 1954 en la finca de su padre cantando y tocando varios instrumentos como el piano, la guitarra, el bajo y el acordeón. Su destreza era tan grande, que en una fiesta organizada para los trabajadores de la finca, él fue el centro de atención. Desde ese momento, comenzó su carrera como cantante y acordeonero.
Su voz era cada vez más reconocida por la gente de El Piñal, en Sucre, y se fue expandiendo por varios lugares aledaños. Canciones compuestas por él como “El saludo”, “Entre rejas” y “Baracunatana” comenzaron a sonar hasta que llegaron a los famosos Corraleros del Majagual, donde fue acordeonero titular por varios años convirtiéndose en uno de los conjuntos más influyentes en la música colombiana.Ya con su reconocimiento, Lisandro se presentó al Festival de la Leyenda Vallenata por primera vez en 1969, y aunque no ganó, fue bautizado como “el rey sin corona”, luego se presentó dos veces más y en la tercera fue nombrado como Rey Sabanero del Acordeón.
En su larga carrera musical, Lisandro Meza grabó más de 110 discos con diferentes ritmos como porro, salsa, cumbia y vallenato, canciones que atravesaron fronteras y llegaron a Perú, Estados Unidos, Chile, Ecuador y México.
“El macho de América” se retiró de los escenarios en 2021 luego de contagiarse de Covid 19, con más de 80 años, la enfermedad le causó quebrantos de salud considerables que lo obligaron a abandonar la música. Aunque su cuerpo no siga en este plano, su música seguirá acompañando las festividades y las fechas decembrinas.

Con información de ASColombia/El Espectador/El Colombiano