Además de las tradiciones propias de San Juan y San Pedro, la ‘cuna de la cultura’ ofrece a sus visitantes la novena versión del Festival Musical del Macizo Colombiano, que tendrá del 1 al 4 de julio música llanera, vallenato y el talento de grupos huilenses.
ELÍAS, HUILA
Entre la agenda cultural y festiva que ofrecen los 37 municipios del Huila en San Juan y San Pedro, Elías brilla con luz propia.La tradición de sus fiestas y la realización de la novena versión del Festival Musical del Macizo Colombiano, lo convierten en un paso obligado de quienes además disfrutan de los majestuosos paisajes del sur del Huila y el maravilloso clima de la ‘cuna de la cultura’.
En esta versión, el festival ofrece del 01 al 04 de julio diversos ritmos para deleitar y poner a bailar a los asistentes. La rumba llanera estará a cargo del máximo exponente de este género en Colombia, Aries Vigoth, quien con el arpa e imponente voz cautiva y enamora; recientemente la Sinfónica de Londres interpretó su tema‘Predestinación’, dándole la vuelta al mundo.
El festival confirmó también la asistencia del rey vallenato Betho Jamaica y la cantautora María Isabel Saavedra, artista que cautiva con su capacidad interpretativa y las maravillosas letras de sus canciones, que hacen parte del repertorio de cantantes como MarckAntony, Oscar de León, Andrés Cepeda y Rey Ruíz.
Diapasión, recientes ganadores del ‘Príncipe de la Canción’, Cucamba Guagueña, Becuadro, Luminis, Coral de Pasto, “Los Timbícos”, Los Alegres del Campo, Orquesta de Cámara del Huila, Mariam Mondragón, Improntus y Tradiciones, hacen parte del evento musical más importante del sur del país.
Juan Diego Trujillo Artunduaga, alcalde de Elías, aseguró que este año rendirán un homenaje especial a los artistas colombianos. “Quienes nos visiten deben traer la concepción de que se van a encontrar con artistas de excelente calidad interpretativa. No todos los que llegan al Huila en San Juan y San Pedro viene interesados en las reinas y desfiles, hay quienes buscan otras alternativas culturales y Elías es el camino”.
LAS FIESTAS
En el marco del Festival del Macizo Colombiano, Elías ofrece desfiles, reinas y conciertos. Desde el viernes 24 de junio hasta el 04 de julio, los propios y visitantes podrán bailar al ritmo de los Alfa 8 y de una parranda vallenato conformada por talentosos elienses.
La Alcaldía de ‘El tiempo de la gente’, ha diseñado una variada programación que tiene como invitados especiales al Ballet Folclórico de México y a los artesanos de Elías, que por primera vez estarán acompañados por la Cámara de Comercio de Pitalito.
Habrá desfile folclórico y reinado infantil del Sanjuanero huilense, los caballitos de palo serán un tierno atractivo en estas fiestas. Otro certamen que llena de emoción al sur del Huila es el reinado subregional, en el que participan candidatas de Maito y Quituro, centros poblados de Tarqui, Saladoblanco, Oporapa, Timaná y Elías. Con las delegaciones la rumba está garantizada.
Este año, por primera vez se realizará el concurso de Rajaleñas ‘Las Vargas’, que busca la conservación de nuestras costumbres y ritmos propios de la región. La organización de las fiestas, a cargo dela gestora Cultura ElciraVárgas, destaca también la realización de la versión 30 del Reinado Municipal del Bambuco, un evento de unión y tradición en Elías.
El remate, el lunes 04 de julio, estará a cargo de la orquesta Los Alfa 8, así como de las actividades que hacen parte de la programación diseñadas en esta versión del festival. “Queremos que la gente goce, descanse, se divierta y disfrute de la tranquilidad, el clima y las atenciones del municipio de Elías. Tenemos música, cultura, grandes artistas, gastronomía, clima y hermosos paisajes que se enmarcan en el gran Macizo Colombiano. Los esperamos”, aseguró el mandatario local.