Emgesa presentó informe de sus obligaciones socio-ambientales en El Quimbo

Emgesa presentó informe de sus obligaciones socio-ambientales en El Quimbo

• La Empresa hizo un recuento de las cerca de 2.000 obligaciones que viene cumpliendo a la fecha y el avance de los 30 compromisos adicionales acordados en las mesas de concertación.

• En total la empresa ha destinado más de un billón de pesos (474 millones de dólares) en las obligaciones y compromisos.

Garzón
En la Audiencia Pública de seguimiento ambiental al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, convocada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- en la cual participaron autoridades nacionales, locales, regionales y ambientales, además de personas de las comunidades de los municipios del área de influencia.
En la jornada, Emgesa tuvo un espacio de aproximadamente 40 minutos, para presentar un informe sobre los impactos y el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y los compromisos adicionales adquiridos en las mesas de concertación realizadas en el 2009 entre Gobierno nacional, regional, local y la comunidad, que quedaron establecidos en la Licencia Ambiental.
En su presentación Emgesa realizó una síntesis de las cerca de 2.000 obligaciones contempladas en la Licencia Ambiental que viene cumpliendo y el avance de los 30 compromisos adicionales acordados en las mesas de concertación en los cuales se han destinado más de un billón de pesos (474 millones de dólares) hasta el momento.
Igualmente, durante su intervención, Emgesa destacó las dificultades que se han tenido para avanzar en el cumplimiento de algunos compromisos, tanto por causas y factores externos, como por temas internos de la Compañía.
En lo social, la Empresa reportó las compensaciones realizadas a 396 grupos familiares pertenecientes a la población residente, de los cuales 108 han sido ubicados en cuatro reasentamientos colectivos, 44 en reasentamientos individuales y 244 eligieron como compensación, el pago de una suma de dinero específica.
Adicionalmente, Emgesa informó sobre las 2.130 personas que han sido beneficiadas del Programa Emprendedores con Energía donde la Compañía ha invertido cerca de $67.000 millones en capital semilla y auxilios educativos.
En cuanto al componente ambiental, la Empresa también informó sobre los avances en este sentido, destacándose el desarrollo del programa de restauración ecológica, en el cual ya se han adquirido el total de los predios necesarios para su desarrollo (126 predios) y la puesta en marcha del plan piloto necesario para identificar las estrategias de siembra más efectivas y las especies vegetales nativas que garanticen el éxito del programa, el cual tiene un tiempo estimado de 20 años.
Por último, en cuanto al balance de los aportes en infraestructura física, Emgesa informó sobre las obras realizadas hasta el momento, dentro de las cuales se destaca la construcción de más 11 kilómetros en cuatro tramos de vías sustitutivas, 7 puentes que comunican entre la población de Gigante con la de Garzón y el viaducto de 1.700 metros, el más largo de Colombia, que comunica a Garzón con el Agrado . Estas vías no solo interconectan entre sí a los municipios sino que permiten que el departamento se comunique con otras zonas del país. Adicionalmente, dentro de la obras de infraestructura, Emgesa repuso 12,5 kilómetros de redes eléctricas y de telecomunicaciones, beneficiando la conectividad del departamento, y construyó la nueva planta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado La Jagua del municipio de Garzón, beneficiando a más de 2.200 personas.
“Emgesa viene cumpliendo con cada una de sus obligaciones y compromisos y lo seguirá haciendo. Esta audiencia ha sido un buen escenario para reiterarle tanto al Gobierno regional, como a los locales y a las comunidades del área de influencia del Embalse, que la Empresa cumplirá con todas las obligaciones y que sigue firme disposición de acompañar a las comunidades y al departamento hasta que sus proyectos estén estables y generando ingresos. ” , manifestó Jhon Jairo Huertas, vocero de Emgesa.

PRINCIPALES CIFRAS DE LAS COMPENSACIONES Y PROGRAMAS
• Cuatro reasentamientos colectivos con 87 viviendas construidas, servicios públicos instalados, áreas comunales, canchas deportivas y vías pavimentadas y señalizadas.
• 44 reasentamientos individuales, 25 con viviendas y 19 solo parcela.
• Más de 900 hectáreas para producción agropecuaria de las familias reasentadas.
• 77 proyectos sociales financiados por la fiducia de El Quimbo en los seis municipios del área de influencia .
• 11 km de vías nuevas, 7 puentes.
• El viaducto más largo de Colombia, segundo puente del país con iluminación completamente LED.
• 12 km de redes eléctricas y de telecomunicaciones.
• 5 plantas de tratamiento de aguas residuales.
• 1 planta de tratamiento de agua potable.
• 11.079 hectáreas compradas para el desarrollo del programa de restauración ecológica de El Quimbo.
• $500 millones entregados para la ejecución de proyectos productivos con adulto mayor.
• 1 estación piscícola para la reproducción inducida de especies nativas para repoblamiento del río Magdalena.
• 6 estaciones climatológicas.
• 1 centro de investigación en bosque seco tropical.
• 450.000 fragmentos cerámicos rescatados.
• 6.000 ejemplares de epífitas rescatadas, trasladadas y en proceso de monitoreo.