Un preocupante panorama se enmarca en la conmemoración hoy, 15 de febrero, del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer, con el objetivo de sensibilizar y crear conciencia sobre las enfermedades oncológicas en niños, niñas y adolescentes.
El cáncer infantil puede manifestarse en cualquier etapa de la infancia, y aunque es poco frecuente en comparación con los adultos, su incidencia no es despreciable, con una estimación a nivel mundial de 280 mil nuevos casos al año, posicionándose como una de las principales causas de mortalidad en menores de 18 años, en Colombia la incidencia es de 14 casos nuevos por cada 100,000 menores de edad, proyectándose entre 1,800 a 2,000 casos anuales.
En el departamento del Huila, se reportan aproximadamente 60 casos nuevos de cáncer infantil anualmente. La leucemia aguda encabeza la lista como el tipo de cáncer más frecuente en la población pediátrica, seguida de tumores del sistema nervioso central y linfomas, según datos proporcionados por la doctora Maria Camila Suaza Vallejo, Hemato-oncóloga pediatra de Instituto Médico Oncológico (IMO).
Diagnóstico oportuno
En los países en vía de desarrollo entre el 20 y 30% de los pacientes no logran llegar a un diagnóstico. Los signos y síntomas inespecíficos y la baja incidencia de la enfermedad dificultan el diagnóstico oportuno y afectando el inicio de un tratamiento y con esto la sobrevida. Para abordar esta situación, es fundamental que las familias y el personal de salud reconozcan los signos y síntomas de alarma, tales como:
• Fiebre persistente o recurrente
• Pérdida de peso inexplicable
• Dolores óseos y/o articulares
• Palidez, fatiga, cansancio
• Ganglios grandes y duros en cuello, axilas o piernas
• Dolor de cabeza intenso, alteraciones neurológicas o convulsiones
• Reflejo blanco en el ojo o crecimiento anormal de uno o ambos ojos
• Distensión abdominal o masas en cualquier parte del cuerpo
El diagnóstico oportuno y el tratamiento integral por parte de especialistas en hemato-oncología pediátrica pueden marcar la diferencia en la calidad de vida y sobrevida de estos pacientes, los tratamientos pueden incluir quimioterapia, cirugía y/o radioterapia dependiendo del tipo de cáncer y su estadificación.
Compromiso y esperanza
“El IMO, comprometido con el bienestar de la población infantil afectada por el cáncer en el Huila, ofrece una atención integral y de avanzada de gran apoyo a los pacientes y sus familias en cada etapa del tratamiento”, sostuvo Camila Suaza, hematooncóloga pediátrica.
Agregó que, con un equipo de profesionales altamente capacitados, se trabaja para mejorar la calidad de vida y aumentar las posibilidades de sobrevida de los niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer.
En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, se hace un llamado a las familias y al personal de salud en general alertando acerca de esta patología en la infancia y recordando la importancia de un diagnóstico oportuno para enfrentar esta difícil enfermedad. Se realizó una actividad especial con sus pacientes más valientes, los niños, y sus familiares para enaltecer la gran batalla que dan cada día.