¿En qué va la Política Pública de Mujer?

¿En qué va la Política Pública de Mujer?

Se inició la primera jornada de transversalidad de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género, estipulada en el Acuerdo 024 del 2017.

Redacción
El Programa Mujer y Equidad de Género de la Secretaría de Equidad e Inclusión, dando cumplimiento a la socialización y la transversalización de su Política Pública, como fortalecimiento al observatorio de asuntos de género, comenzó a realizar unas jornadas de trabajo con los equipos de las diferentes secretarías de la Administración Municipal.
Con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural y Sostenible, se trabajó en el desarrollo de las 22 acciones estipuladas en el Acuerdo 024 de 2017, haciendo un énfasis especial en los temas del componente mujer rural. De acuerdo a los aportes realizados por los funcionarios de esta dependencia para dar cumplimiento a la implementación de esta Política Pública, se consolidaron compromisos importantes.
El principal de ellos es identificar y avanzar en una caracterización inicial de la población rural, con un enfoque de equidad de género y diferencial, que se refiere al reconocimiento en proporción de la población, por ejemplo: dónde están ubicadas las mujeres y los hombres, cuáles son sus condiciones sobre la propiedad de tierra, socioeconómicas, laborales y situación de vulnerabilidad por discapacidad o por ser víctimas del conflicto armado.
“Se van articular algunas actividades con el fin de empoderar a las mujeres rurales y fortalecer con énfasis en el liderazgo a las organizaciones asociativas rurales que existen. De esta manera avanzamos y vamos a consolidar el Plan de Acción que debemos dejar listo desde la Comisión Intersectorial de la Política Pública para un periodo de tres años de implementación”, agregó, Herlinda Villarreal, líder del Programa Mujer y Equidad de Género.