miércoles, diciembre 6 2023

Las fiestas de San Juan y San Pedro son la vitrina para el folclor huilense, es así, como muchos trabajadores manuales locales aprovechan este momento para dar a conocer sus productos. La Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación, abrió en el presente año el Primer Encuentro de Artesanos del Municipio para dar a conocer las creaciones de los microempresarios neivanos y mejorar su comercialización.
Les presentamos tres perfiles de empresarios que hoy cuentan con un gran proyecto de vida.

BryVil, Arte y Diseño Juvenil que atrapa sueños
BryVil Arte y Diseño es una empresa joven que espera seguir recibiendo el apoyo de la Alcaldía de Neiva para continuar socializando sus trabajos hechos a mano, muchos de ellos con material reciclado, ayudando a la conservación del medio ambiente.
Brayan Barrera Gutiérrez, de 22 años de edad, y Vilma Perdomo, de 31, iniciaron su proyecto de tejidos artesanales hace tres años para comercializarlos con sus amigos, compañeros de trabajo y universidad. Hoy cuentan con una página en Facebook en la que ofrecen sus diseños realizados con macramé, croché, lana, papel periódico y material reciclable como latas de cerveza, anillos de latas, tapas y botellas plásticas.
“Hay muchas cosas que los jóvenes podemos realizar. En nuestro caso somos muy curiosos y eso nos permitió emprender nuestro proyecto que va dirigido a todo público pero que lo hacemos con innovación. Tenemos lámparas con croché, bolsos reciclables, collares para perros en macramé, entre otros”

Mi mejor cuadro: el huilense
Más de dos millones han sido las ventas de la microempresa ‘Mi Mejor Cuadro’ durante el Primer Encuentro de Artesanos del Municipio. Desde el 2009 fue creada por Luz Estella Rodríguez Sarmiento y Gabriel Nieto Nieto para lograr independencia económica en sus vidas.
Sus cuadros son bodegones, flores autóctonas de la región del valle alto del río Magdalena, balcones de casas coloniales y paisajes rurales del municipio de Neiva pintados en óleo con tamaños de 15x20cm, 20×30 cm y 70×100 cm.
“En este encuentro nos ha ido muy bien porque la Alcaldía de Neiva junto con la Secretaría de Cultura nos ha apoyado mucho con divulgación en diferentes medios de comunicación, nos han atendido muy bien con algunos refrigerios, un excelente almuerzo el día de San Juan e hidratación. Agradezco al alcalde Rodrigo Lara Sánchez por tenernos en cuenta a los microempresarios de las artesanías”, dijo Luz Estella Rodríguez Sarmiento.

Artesanías AldeYuli
02 Artesanías AldeYuli  1
Con cinco años de experiencia, esta empresa suple las necesidades de la familia Rincón Guzmán conformada por dos hijos, quienes también elaboran sus productos artesanales. Porta recibos, cofres en guadua, licoreras, bolsos, hamacas, calendarios de madera novedosos, llaveros y portalápices son algunos de los productos que ofrece.
“Es la primera vez que estoy en un stand de estos, muy bueno que nos apoyen a los artesanos que queremos salir adelante y dar a conocer todos nuestros trabajos en un lugar que es bastante transitado en pleno centro de la ciudad” dijo Yuli Yensi Guzmán, propietaria de Aldeyuli.
La proyección de esta microempresa es seguir recibiendo el apoyo de la Alcaldía de Neiva y la Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación con espacios que les permitan dar a conocer sus fabricaciones y aprovechar todas las convocatorias que realizan estas entidades públicas para los encuentros, ferias, talleres y capacitaciones.

Previous

Proceso sancionatorio por piscícola en Timaná

Next

Extrabajadores petroleros levantan protesta en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also