Un llamado a toda la comunidad católica huilense para que este Domingo de Ramos no utilice los tradicionales ramos elaborados con palma de Cera.
Para esta celebración religiosa con la que da inicio a la Semana Santa, recomiendan a los feligreses llevar a las iglesias árboles o plantas como palmas de Areca, Pinos, Eucalipto, entre otras especies de flora que no se encuentran en extinción.
Y precisamente con el propósito de evitar la afectación del medio ambiente, la CAM entregó 50 mil unidades de palmas de Areca, planta representativa de esta celebración religiosa que impide impactar la palma de Cera, una importante especie de nuestra flora natica que está en peligro.
“La Palma de Cera sirve de hábitat para el Loro Orejiamarillo, que particularmente se reproduce en esta época para la temporada de Semana Santa y por ende es muy importante propender por su conservación. Además que es una especie que se encuentra en peligro”, afirmó Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la CAM.
La entrega de las palmas y otras especies de flora se realizó a través de las iglesias de los municipios del Huila y se empezaron a distribuir desde el miércoles pasado por todo el departamento.
Para la zona sur se entregaron 30.500 palmas, para el norte del Huila 9.500 y para el centro y occidente 5.000 plántulas para cada región.
“Esta entrega la realizamos a través de un trabajo articulado con nuestro personal de las cuatro territoriales de la CAM, las iglesias de todo el departamento por medio de las dos Diócesis, la de Neiva y Garzón, además de la Policía Ambiental, de Carabineros y el Ejército”, mencionó Cuéllar Medina.
Reforestación
De igual forma, la CAM entrega 15 mil árboles adicionales para procesos de reforestación en diferentes zonas del departamento.
Dentro de las especies de flora que se entregan están Roble, Cedro, Ocobos, Palmas de Araca y de Cera, Manzanos de Montaña, Cachingo, Nacederos, entre otros.
Hábitat natural
La Palma de Cera es considerada la palma más alta del mundo porque puede crecer hasta 60 metros. Asociada a ella se encuentra vegetación como quinches, bromelias, orquídeas, robles, candelos, encenillos, laureles, cedros y helechos.
Dicha especie, típica del bosque andino, es el albergue y alimento de fauna silvestre como el loro Orejiamarillo, águilas, tulcanes, pavas, osos de anteojos, dantas de páramo y armadillos.