Destacan labor de maestros artesanos, cuya trayectoria en los oficios, calidez humana y reconocimiento en sus propios entornos, animan a las generaciones de hoy y del mañana, al contar la historia de un pueblo pujante como es el Huila.
En ese sentido, Libardo Monje Cardozo, Oriundo de La Plata, quien se ha destacado por sus creaciones populares en trabajos que recurren a la guadua y materias primas naturales para la elaboración de productos decorativos que exaltan el alma festiva del pueblo de Huila, así como instrumentos musicales típicos del departamento.
Desde su papel de gestor artesanal y Presidente de la Asociación de Artesanos del municipio de La Plata coadyuva a mantener vivo el interés de la comunidad por las artesanías del occidente huilense.
Segundo de Jesús Urbano Cerón, natural del municipio de San Agustín, es una de las figuras representativas de la cestería en el Huila, oficio que desarrolla desde hace más 20 años, generando productos decorativos y utilitarios a partir de fibras, semillas y bejucos naturales de la región, recreando en sus obras elementos propios de la identidad cultural del ser huilense.
Aracelis Morales Carvajal, natural de El Pital, forma parte de una familia alfarera residente en la vereda San Joaquín de ese municipio. Dedicada al oficio de la alfarería, arte popular que aprendió de su madre. Ofrece una línea de productos utilitarios para el hogar y cocina en donde destacan los tiestos de asar, areperas, ollas, mezcladores de ponche y melcocheras, entre otros. Es una de las cada vez menos artesanas dedicadas a la alfarería tradicional y sus creaciones contribuyen de forma notable a la preservación de la identidad cultural del Huila.