Nos sentimos orgullosos que los turistas para mediados de año vean a nuestra tierra como un plan perfecto para vivir y gozar en familia
Por: Harvey Valenzuela Cano
Especial https://noticiasalsur.co
Retumban las tamboras al ritmo del sanjuanero huilense y Neiva se llena de emoción al escuchar este emblemático tema representativo de nuestras fiestas.Ya queda poco tiempo para comenzar la quincuagésima octava versión del Reinado Nacional del Bambuco y como es de costumbre las rondas sampedrinas son primordiales en el calendario de los opitas, antes de la gran inauguración del San Pedro.
Las coplas, rajaleñas, agrupaciones musicales y por supuesto la interpretación del baile del Sanjuanero Huilense por parte de las candidatas, son los protagonistas de este comienzo de rondas sampedrinas.
Estos espacios donde se realizan las rondas sampedrinas están pensados para la comodidad de cada una de las personas asistentes, pienso que esto es de verdadera importancia, debido a que ayuda a llamar aún más la atención de los neivanos para que sean partícipes de las actividades planificadas para este festival.
Las expectativas para este festival por parte de los huilenses crecen diariamente, y lo mejor es que por años Neiva se ha caracterizado por ser la ‘Capital Bambuquera de América’, lo cual nos sentimos orgullosos que los turistas para mediados de año vean a nuestra tierra como un plan perfecto para vivir y gozar en familia.
“El Huila es uno de mis departamentos preferidos por su variedad de clima, su gente, sus paisajes y por supuesto por las fiestas del San Pedro, soy rola de nacimiento pero opita de corazón”, dijo Olga Ninco (bogotana)
La posición de estas fiestas ha mejorado año tras año y el Sanjuanero Huilense ha ido creciendo aún más llegando a oídos de varios ciudadanos de distintos departamentos, y en Neiva las personas del común siguen amando estas festividades.
“Independientemente de la comuna en el cual se realiza la ronda, a mí me gusta asistir a todas las actividades que tengan que ver con las fiestas de mi tierra, me gusta ir por la música folclórica y nunca me canso de escuchar el sanjuanero huilense”, comentó Gloria Trujillo (ciudadana).
El folclor es alegría, amor, celebración y sentimiento a flor de piel por todo lo que nos caracteriza, esperamos que las rondas sampedrinas sigan teniendo esa acogida gratificante por parte de los neivanos y que esta versión 58 del festival sea aún más exitosa que las anteriores, porque no hay nada más lindo que vivir nuestro folclor y sentirse orgulloso de ser opita…
Fotos Suministradas