Dos organizaciones comunitarias del sur del Huila, dentro del área del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, manejarán las actividades de ecoturismo, alojamiento y alimentación de visitantes a la zona protegida, la más antigua declarada como tal en el país.
El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, en el sur del Huila, tendrá un nuevo modelo de operación ecoturística para el manejo de visitantes, con dos organizaciones comunitarias de la zona que tendrán a su cargo actividades como guianza, transporte, alojamiento y alimentación.
El novedoso esquema fue presentado y protocolizado en Neiva, con presencia de la directora general de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda Londoño.
Al evento asistieron también la secretaria de Cultura y Turismo del Huila, Diana Marcela Molina Argote, la alcaldesa de Acevedo, Luzdey Artunduaga; Alejandro Fonseca, delegado de la Alcaldía de Palestina –los dos municipios en el Huila en el área de influencia del Parque-, y los representantes legales de las entidades comunitarias que manejarán el ecoturismo.
Se trata de la “Corporación de Turismo y Conservación Los Andakíes”, y “Cerca Viva: Turismo, Cultura y Conservación”.
El evento se llevó a cabo en el Salón de Gobernadores de la Gobernación del Huila.
Quiénes son
“Los Andakíes” es una organización comunitaria conformada por campesinos e indígenas, que decidieron unirse a la conservación de la naturaleza y la cultura.
Ellos prestarán los servicios y actividades referentes a la interpretación del patrimonio natural y cultural, así como el transporte, camping, alquiler de equipos y dotación de montaña y espeleismo –el estudio científico y exploración de las cavidades naturales subterráneas-.
Así mismo, “Cerca Viva: Turismo, cultura y conservación”, prestará los servicios de alojamiento y alimentación en el Parque.
Las actividades
De acuerdo con Parques Nacionales Naturales de Colombia, el ecoturismo comunitario surge como una alianza con organizaciones integradas por la misma comunidad de la zona, para la prestación de servicios y actividades ecoturísticas en áreas protegidas.
Estas acciones se encuentran orientadas hacia el fortalecimiento de sus capacidades, al mejorar la conservación de los recursos naturales y culturales, la calidad de vida de las comunidades, y la sostenibilidad financiera de Parques Nacionales.
Gracias a los planes de ecoturismo comunitario, Parques Nacionales Naturales pasó de recibir 441 mil 260 visitantes en 2005 a 969 mil 792 en 2015.
El ecoturismo se enfoca en el disfrute y valoración de los recursos naturales, enmarcado dentro del desarrollo humano sostenible, lo que lo convierte en una herramienta de apoyo a la conservación y preservación de los recursos naturales, históricos y culturales.
El Parque
El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos se localiza en el municipio de Acevedo, en el sur del Huila, y en San José del Fragua, en Caquetá.
Su extensión es de nueve mil hectáreas, y fue creado en 1960.
En el Parque se conservan las partes altas de las cuencas de los ríos Suaza y Fragua Grande, y protege una serie de cuencas de gran atractivo ecoturístico, que es el hogar de una especie de ave que conocemos como guácharo.
Foto www.parquesnacionales.gov.co