Al menos 150 hectáreas de la zona de reserva de la cuenca del río Las Ceibas, resultaron afectadastras el incendio forestal ocurrido desde el pasado domingo 28 de agosto en la vereda El Motilón, sector rural del municipio de Neiva.
La emergencia fue atendida por el equipo técnico del Proyecto Ceibas que lidera la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, el Grupo de Brigadistas Voluntarios Forestales, el Cuerpo de Bomberos de Neiva, la Secretaría de Gobierno Municipal, la Dirección de Desarrollo Rural, la Defensa Civil y la comunidad en general.
El incendio que duró más 36 horas y que fue controlado este martes, afectó cerca de 150 hectáreas por ambos lados del cauce del río Las Ceibas, sobre la desembocadura de la quebrada El Motilón.
“Con los brigadistas de la cuenca organizamos tres frentes para combatir el incendio, uno aguas abajo del río Las Ceibas subiendo hacia el Alto Motilón y otras dos sobre el camino veredal que conduce a Las Nubes. Con dos focos ubicados en la parte alta se evitó que llegara a más zona de reserva”, indicó Ortega Ortiz.
Los Brigadistas Voluntarios Forestales capacitados y equipados por la CAM, ayudaron a controlar el incendio de forma eficaz y de manera segura; sin embargo, las condiciones climáticas como los fuertes vientos dificultaron el trabajo para combatir el fuego.
“Queremos resaltar la información difundida por las emisoras locales, quienes suministraron la información del incendio para que el grupo de brigadistas conformado por los 57 voluntarios, todos habitantes de las 22 veredas que conforman la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas, colaboraran para controlar el incendio forestal que afectaba la zona”, expresó el Ingeniero Javier Cardoso Gutiérrez, Coordinador del Proyecto Ceibas.
Las autoridades investigan si realmente el incendio fue provocado, como hasta el momento se ha conocido.
Evitar quemas controladas
La CAM ha emitió la Resolución No. 1447 de 2014 a través de la cual estableció la restricción para la realización de quemas abiertas en el Departamento del Huila, además continuamente viene divulgando boletines que buscan sensibilizar a la población para evitar estas prácticas, pues debido a las altas temperaturas que se presentan y los fuertes vientos que se registran en esta segunda temporada seca del año, se propician los incendios forestales.
La Corporación recomienda a la población evitar las quemas abiertas controladas que son las que están provocando los incendios forestales, que generan grandes impactos ambientales hacía la flora, la fauna, el recurso hídrico y la biodiversidad.
Las sanciones
Es por esto que el proceso sancionatorio se aplica para quienes generen y provoquen incendios forestales conforme a lo establecido en la Ley 1333 de 2009 y penales conforme lo estipula el Código Penal, dependiendo de la gravedad de la afectación. Las sanciones podrán ir de 1 a 5 mil salarios mínimos legales vigentes. Y las penales las define la Fiscalía en caso que se establezca que se registre un delito ambiental.