Medio ambiente, prioridad para la Novena Brigada

Medio ambiente, prioridad para la Novena Brigada

Los soldados con presencia en tierra ‘Opita’ han enfocados sus esfuerzos en el desarrollo de actividades dirigidas a aportar en la preservación del medio ambiente. Limpieza de las principales fuentes hídricas, jornadas para concientizar a los más pequeños de la importancia de velar por el ecosistema y un trabajo mancomunado con la población civil, son solo algunas de las estrategias adelantadas por los hombres del Ejército en suelo huilense.
En la ciudad de Neiva la tarea eco amigable ha estado a cargo de los soldados del Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate No. 9 ‘Cacica Gaitana’, que de la mano con un pelotón ambiental llegaron hasta el barrio Darío Echandía para con el apoyo de los habitantes del sector, realizar actividades de limpieza hasta la zona del Río Magdalena.
Siendo el Río las Ceibas, la fuente de agua de los neivanos, la segunda actividad se centró en el sector del Bajo Tenerife; allí las tropas en coordinación con Empresas Pública de Neiva, lograron la recolección de aproximadamente cinco toneladas de basura que contaminaban el afluente hídrico.

Sur del Huila
En el sur del Huila, la labor ha estado a cargo de los soldados del Batallón de Infantería No. 27 ‘Magdalena’, las metas ambientales iniciaron en el municipio de San Agustín con los trabajos de limpieza a los ríos y quebradas; allí los soldados demostraron que cuando se trabaja en equipo son muchos los beneficios en pro de los seres vivos.
En el sector turístico La Laguna, del municipio de Pitalito y como una respuesta al trabajo de conservación de los humedales, las tropas realizaron actividades de aseo y mantenimiento de las fuentes de agua.
Entre tanto, a través de una Jornada de Apoyo al Desarrollo en el corregimiento Bruselas, jurisdicción de Pitalito, la tarea de los soldados se enfocó en enseñar a los más pequeños las acciones que pueden poner en marcha para contribuir al cuidado de la tierra; entre ellas la adecuada disposición de basuras, el ahorro de agua y energía, así como la importancia de las actividades de reciclaje.
Las acciones no se detuvieron allí, hasta la galería y compraventas de café de la población, se trasladaron los soldados en compañía del ‘Lancita’, el soldado más grande de Colombia, para invitar a chicos y grandes a proteger la naturaleza, a respetar la flora y fauna y a no emplear prácticas de minería ilegal.
Un trabajo de conservación que realizará en cada uno de los municipios del Huila, gracias a la simbiosis entre Ejército Nacional – población civil y entidades del sector público y privado, todos trabajando con un mismo fin, salvar el planeta.
02 novena IMG-20160214-WA0043