En un encuentro con los diputados, funcionarios de la Gobernación del Huila revisaron detalles del sector agropecuario.
De manera detallada y juiciosa, la Asamblea del Huila comenzó a analizar la primera parte del proyecto de ordenanza del Plan Departamental de Desarrollo “El Camino es la Educación 2016-2019”, en el capítulo del sector agropecuario.
El informe fue sustentado ante los diputados por varios de los secretarios del despacho del gobernador Carlos Julio González Villa, en cabeza del director del Departamento Administrativo de Planeación, Armando Saavedra Perdomo.
El funcionario explicó que algunos diputados reclamaron mayores recursos, pero adelantó que aún faltan por exponer varios sectores, que sumarán recursos adicionales a las inversiones previstas para el campo.
“Hubo la solicitud de la revisión de la inversión en el sector agrícola, solicitud que es bienvenida y que vamos a revisar, porque precisamente estamos en esta etapa de revisión, estudio, análisis y aprobación del Plan de Desarrollo”, dijo Saavedra Perdomo.
Agregó que “a lo que invitamos como Gobierno a los honorables diputados es a esperar a revisar todo el Plan, porque hoy era la primera jornada. Hace falta que expongamos temas como Ciencia y Tecnología, que tiene 20 mil millones de pesos más para el agro en apuestas productivas; Vías e Infraestructura, que tiene una cantidad muy importante para vías terciarias, y también faltan Educación y Competitividad y Productividad”.
Saavedra fue explícito al señalar que se espera revisar “todas las cifras del agro en su totalidad porque tenemos escenarios prioritarios de actuación, ejes trasversales, y ahí va a haber plata para el agro que va a fortalecer toda la inversión que en lo rural va a impulsar a ‘Empresarios del Campo’”.
Áreas e inversiones
En los escenarios rurales y productivos, el Plan Departamental de Desarrollo “El Camino es la Educación 2016-2019” contempla en el sector de Desarrollo Agropecuario y Minero los siguientes programas:
Desarrollo agropecuario.
Asistencia social rural.
Riqueza minera sustentable y emprendimiento formal.
Agroindustria.
Medio ambiente y cambio climático (gestión de los recursos hídricos, forestales y por la biodiversidad y el cambio climático).
La financiación del Plan de Desarrollo señala inversiones por 15.460 millones de pesos para el sector agropecuario y minero; 51.500 millones de pesos la agroindustria, y 27.086 millones para medio ambiente y cambio climático.
Para tener una referencia de este monto frente a vigencias anteriores, para el sector agropecuario fueron destinados en el año 2012 $1.892 millones, $2.425 millones en 2013, $3.336 millones en 2014 y $16.227 en 2015.