Neiva, río Las Ceibas y el Estudio Nacional de Aguas

Neiva, río Las Ceibas y el Estudio Nacional de Aguas

Frente al estudio nacional de aguas de 2014 presentado por el IDEAM y difundido por varios medios de comunicación, el gerente de Empresas Públicas, Aurelio Navarro Cuéllar dio un parte de tranquilidad a los neivanos frente al anuncio de una posible crisis de agua. “Este es un estudio que viene adelantando el IDEAM desde el 2010 no solo en lo que tiene que ver con el abastecimiento de agua, es decir la demanda, sino también para todos los usos tanto agrícolas, industriales, en la generación de energía eléctrica. Todo ello buscando una interacción con los cambios climatológicos”, explicó el funcionario.
Y aclaró que “para el caso de Neiva el diagnóstico que arroja este estudio es moderado, no es crítico, para todos es claro que la demanda de agua en agricultura y ganadería es muy alta y lo que se busca es que a través de la autoridad ambiental se priorice el agua para el consumo humano”.
Al respecto, el Gerente de EPN señaló que el estudio realizado en 2010 arrojó que el caudal del río Las Ceibas brindará agua a la ciudad de Neiva hasta el año 2040, “el parte es de tranquilidad para los neivanos porque a pesar que se presentan fenómenos climatológicos de verano prolongado el caudal del río se mantiene”.

Fuente alterna
Sin embargo, advirtió la importancia de tomar medidas preventivas como lo es la puesta en marcha de una fuente alterna, tema en el que ha insistido el alcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez Trujillo.
“Para el caso de Neiva un estudio en 2005 definió siete alternativas para a futuro tomar el agua para el acueducto de Neiva, siendo la mejor alternativa de fuente alterna el río Magdalena”, señaló Navarro Cuéllar.
Al respecto, el Gerente explicó que para este caso habría que construir una estación de bombeo y a través de una tubería a presión llevar el agua hasta las plantas de tratamiento existentes. “Sería además posible que se considerará la posibilidad de construir una nueva planta de tratamiento en el sur de la ciudad, debido al mismo crecimiento urbanístico que ha tenido”.
Según el funcionario el río Magdalena cuenta con el suficiente caudal de agua. “Para tomarla del río Magdalena estaríamos hablando de unos dos o tres metros por segundo, de un caudal medio que tiene que el río superior a los 450 metros cúbicos por segundo, es decir que este caudal que tomaríamos solo representaría un 3.5 del caudal mínimo del río”.
Foto El Espectador