Nuevas acciones en Huila para enfrentar consecuencias de El Quimbo

Nuevas acciones en Huila para enfrentar consecuencias de El Quimbo

En la sesión de la Mesa Temática de defensa del Territorio y Agua, se examinaron nuevas problemáticas que ha dejado la construcción de la represa en el Huila.

Nuevas acciones para poner freno a los problemas y consecuencias derivados de la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, y de nuevos proyectos minero-energéticos en el Huila, decidió la Mesa Temática por la defensa del Territorio y el Agua.
En especial, dijo el gobernador González Villa, quien presidió la sesión, hay avances en la proximidad de una anunciada audiencia pública para verificar las compensaciones que El Quimbo quedó obligado con el Huila, y el destino de la multa que se impuso a Emgesa por las consecuencias del llenado de la represa y del manejo de la biomasa.
“Hoy nos preparamos para la audiencia pública que le hemos solicitado a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, para verificar las compensaciones de El Quimbo”, explicó González Villa.
Agregó que “tenemos radicada la solicitud para que las recursos de la multa que le impuso la Anla a Emgesa en relación con el tema del llenado y la biomasa se vean reflejados en el mejoramiento de las condiciones de vida de los pescadores artesanales, en una inversión en proyectos productivos. Que esos 2.500 millones de pesos vayan destinados a mejorar la seguridad alimentaria de cientos de pescadores que se encuentran físicamente aguantando hambre en Hobo, Yaguará y Campoalegre”.

Íquira y el Macizo
Planteada desde la sesión anterior de la Mesa, una de las inquietudes planteadas tuvo que ver con anunciados proyectos de exploración de hidrocarburos en zona rural del municipio de Íquira, en el área de protección forestal del volcán nevado del Huila, a la vez parque natural nacional y reserva de la biosfera declarara por la Unesco.
“Hemos escuchado a la comunidad en relación con la exploración de petróleo. Vamos a acompañar a la comunidad en tener toda la claridad en la materia”, refirió González Villa.
En cuanto al Macizo Colombiano, el Mandatario anticipó que llevará a la Cumbre de Gobernadores la propuesta para que el presidente Juan Manuel Santos firme el Conpes, y “hagamos Huila y Cauca la intervención integral, ambiental, sustentable y sostenible que requiere el Macizo, principal fuente de agua de la Nación”.

Templos en la zona de El Quimbo
El gobernador Carlos Julio González Villa informó que se analizarán en detalle las denuncias sobre malos manejos en la demolición y reconstrucción de tres capillas inundadas por El Quimbo.
En la reunión, la Diócesis de Garzón a través de su dirección de Arte Sacro reveló graves anomalías en la demolición de las capillas de San José, Escalereta y Veracruz, y en la reconstrucción de esos edificios religiosos.
“Abordamos”, dijo el Gobernador, “el tema de la iglesia de San José, el rechazo que hay por parte de la comunidad y del clero diocesano en relación con lo que hizo Emgesa, que no consultó lo que debió haberse dado en la licencia, y que permitió que no hiciera el restablecimiento de los derechos culturales y antropológicos que tiene esa capilla, que es patrimonio cultural del departamento”.