En ejercicio de las labores de recuperación del microcentro de la ciudad, la Alcaldía de Neiva arrancará la implementación del proyecto de Espacio Público Productivo con el que se le devolverán los espacios de encuentro a los neivanos.
Según informó el Departamento Administrativo de Planeación una de las primeras zonas que se verán beneficiadas será la calle Octava entre carreras Cuarta y Segunda y la carrera Quinta desde la calle Séptima hasta el Centro de Convenciones. Vías con mayor afluencia de la capital huilense.
“El alcalde Rodrigo Lara Sánchez ha querido que comencemos haciendo una intervención en la calle Octava, lo que desde hace 20 años se ha querido convertir en el corredor Pajijí. Se van a intervenir 200 metros los cuales vinculan dos plazas ejes (Parque Santander y Plaza Cívica), y las carreras Segunda y Cuarta, esta última considerada vía institucional”, explicó el director de Ordenamiento Urbanístico y POT, Douglas Romero Sánchez.
Corredores peatonales
Así, el propósito del Plan Maestro de Espacio Público, es establecer unos corredores peatonales y de servicio los cuales estarán acoplados a las actividades de comercio legal de la ciudad.
“Se quieren establecer unos corredores de gastronomía y arte, uno de ellos paralelo a la cicloruta. Ya tenemos los diseños para habilitar los corredores de comercio que estarán activos de manera eventual algunos días de la semana”, dijo Romero Sánchez.
El servidor público indicó que la intención es instituir sitios de comida regional y exhibición de productos de los artistas neivanos para que la gastronomía y el arte se vinculen con un propósito de desarrollo.
Al respecto, el director del POT hizo claridad en que el proyecto de Espacio Público Productivo, “no es un reparto del espacio público, lo que buscamos es reordenar la ciudad. Hay que volver a diseñar nuestros flujos de personas porque los malos flujos son los que han creado el desorden”.
La implementación de los corredores no implicará mayor inversión ya que la idea es diferenciarlos con pintura en el piso y en algunos casos con taches, “es una intervención más de orden y disciplina con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana y la Dirección de Espacio Público”, puntualizó el director de Ordenamiento Urbanístico y POT, Douglas Romero Sánchez.