Con esta estrategia se busca garantizar un ambiente sano y sostenible gracias al compromiso de los habitantes con su medio natural.
Como compensación al trabajo realizado en el programa Pagos por Servicios Ambientales PSA, los habitantes de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas recibieron sus honorarios representados en materiales que les permitirá mejorar su calidad de vida.
Elementos como tejas de zinc, alambre, mangueras, tanques para almacenamiento de agua, tuberías, guadañadoras, abonos, semillas de pasto, cemento, entre otros artículos, fueron entregados a los pobladores circunvecinos de la microcuenca de la quebrada Los Micos, que harán posible mejorar sus predios y viviendas.
Esta estrategia de Pagos por Servicios Ambientales es liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, con la que se busca garantizar un ambiente sano y sostenible en toda la región gracias al compromiso de los pobladores con su medio natural.
Las personas beneficiadas con este programa se comprometen a conservar la cuenca del río Las Ceibas, único recurso hídrico que abastece de agua a la ciudad de Neiva.
Así mismo, los pobladores se comprometen con la ampliación y protección de las fuentes hídricas, a realizar prácticas de conservación de suelos, adelantar acciones de manejo y tratamiento de la aguas residuales, entre otras.
De esta manera se pretende conservar el medio ambiente a través de la voluntad de los habitantes para hacer del lugar un hábitat sostenible ambientalmente y a cambio de ello, la comunidad recibe beneficios económicos.
Eduardo Quintero, beneficiario de los pagos por servicios ambientales, agradeció el apoyo recibido y reiteró su compromiso de seguir trabajando por la conservación de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas.