El alto número de casos de Coronavirus en el Municipio, ubican a Neiva en el primer lugar del país, en cuanto a la incidencia por cantidad de habitantes.
Redacción
De los 7 casos confirmados de Coronavirus en Neiva, 6 se han presentado por contacto, es decir, a diferencia de otras regiones, aquí el virus ya empezó a propagarse, por lo que las autoridades decidieron tomar medidas contundentes.
En ese sentido, la Administración Local expidió el Decreto 305 de 2020, mediante el cual se declara la Emergencia Sanitaria en Salud en Neiva; y el Decreto 306 de 2020 por el cual se declara una situación de Calamidad Pública en el Municipio de Neiva y se establecen otras disposiciones.
El gobierno de Neiva ha sostenido reuniones con diferentes sectores, profesionales en la salud, comerciantes, empresarios, autoridades policiales, académicos, entre otros, definiendo un plan de choque para atender de manera inmediata esta emergencia y evitar al máximo que se siga propagando el virus.
A continuación, algunas de las 149 medidas establecidas:
• Declarar la alerta naranja en todo el Municipio de Neiva.
• Activar una Sala de Crisis que hará monitoreo y seguimiento a la situación del Municipio, las 24 horas del día. Esta sala, además del personal profesional, contará con una línea de WhatsApp y una línea telefónica, para la atención de inquietudes de la comunidad; así mismo, un jefe de prensa, que emitirá tres veces al día, información oficial a los medios de comunicación.
• Se decreta el toque de queda para todas las personas, a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 5 de la mañana del día siguiente, desde el 17 de marzo hasta el 1 de abril. Esta medida podría ser prorrogada si se mantiene la situación de emergencia. Se exceptúa de esta medida, el transporte público y quienes tengan permiso especial de tránsito.
• Aplazar el Festival Folclórico y Reinado del Bambuco en la ciudad Neiva, hasta nueva fecha.
• Suspender todos los eventos y aglomeraciones públicas y privadas, de más de 50 personas, de carácter social, deportivas, culturales, recreativas, religiosas, políticas o de cualquier índole. La Dirección de Justicia adelantará acciones que le correspondan para vigilar el cumplimiento de las medidas.
• Realizar operativos en establecimientos de comercio que expenden elementos de protección y desinfección (droguerías, almacenes, etc) a fin de verificar y prevenir actos de acaparamiento y especulación de precios.
• Agua para todos. Restablecerán el servicio de agua para las personas que tengan suspendido este, de manera inmediata. Se habilitarán los carrotanques necesarios para los lugares donde haya desabastecimiento, y suspenderemos obras o trabajos que impliquen la suspensión del servicio.
• Habilitaría el CAIMI como centro de aislamiento o cuarentena, de manera provisional, para atender esta situación de emergencia. Este lugar, será adaptado y dotado con los equipos y el personal necesario para brindar atención oportuna.
• Vincularán 400 profesionales en salud, que realizarán brigadas continuas casa a casa, instruyendo en mecanismos de prevención del COVID-19 y el Dengue.
• En coordinación con la policía crearán un cuerpo élite de seguimiento y verificación de todos los ciudadanos que provengan fuera del país. Esto lo harán en los terminales terrestre y aéreo, y se deshabilitará lo que se conoce como Terminalito.
• A través de la Oficina de Internacionalización, se buscará la cooperación de países como China y Cuba, para solicitud de misiones médicas que ayuden en la implementación de estrategias que han sido exitosas en esos países.
• En la medida que la ley lo permita, se analizará la reducción de costos para el sector de comercio y turismo (servicios públicos, impuesto de Industria y Comercio, predial y pago por estampillas).
• El Municipio suministrará kits sanitarios, como tapabocas, a los sectores que registren mayor afluencia de personas, como el transporte público urbano, etc.
• Limitar el servicio al público en restaurantes, establecimientos comerciales, supermercados, cafeterías, bares, entre otros, los cuales deben garantizar que la distancia de su cliente sea de un metro entre sí, que la ocupación máxima sea del 20% de su capacidad, así como medidas de higiene. Estos podrán funcionar en Horarios de 6:00 am 8:00 pm. Y deberán promover entre sus clientes la comida y servicios a domicilio.
• Iniciarán una campaña agresiva de sensibilización y pedagogía para la prevención de la propagación de esta pandemia.