Por tarifas de agua, Neiva segunda ciudad más costosa en junio

Por tarifas de agua, Neiva segunda ciudad más costosa en junio

Los precios en Colombia registraron en junio de 2024 una variación al alza. En la presentación del más reciente Índice de Precios al Consumidor (IPC), la directora del Dane, Piedad Urdinola, informó que en el sexto mes de este año, la variación mensual de la inflación fue del 0,32 %. Por su parte, la variación año corrido alcanzó el 4,12 % y la anual el 7,18 %, respectivamente. Para Neiva, las cifras revelan que en junio la inflación alcanzó 0.52 por ciento, impulsada por los costos de las tarifas de agua, y anual llegó 6.24%.

Según explicó la directora de la entidad, el comportamiento anual del IPC total en junio de 2024 se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte que tuvo un aporte de 2,81 puntos porcentuales. “Mantenemos la tendencia que vimos en los últimos meses, que es que el alojamiento está haciendo los mayores aportes a la variación de este grupo (de servicios)”, expresó la directora del Dane.

La división de transporte fue la segunda categoría que más peso tuvo en la variación anual del IPC con una contribución de 1,08 puntos porcentuales, seguida de restaurantes y hoteles con 1,02 p.p. y Alimentos y bebidas no alcohólicas también con un aporte de 1,02 p.p.
El sector de salud también experimentó un incremento significativo, con un 0,49%, debido al aumento en los precios de los productos farmacéuticos y dermatológicos. Por su parte, los restaurantes y hoteles variaron un 0,39%, principalmente por los precios de las comidas fuera del hogar.
En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas, se observó un alza en los precios de las papas (tanto negras como amarillas) y la cebolla. El transporte también contribuyó al aumento general, impulsado por los tiquetes de avión y los combustibles.
En términos regionales, ciudades como Pereira (0,64%), Neiva (0,52%), Florencia (0,46%), Bogotá (0,43%) y Medellín (0,41%) experimentaron una inflación superior al promedio nacional.
A nivel anual, la inflación alcanzó el 7,18%, por debajo del 12,13% registrado en junio de 2023. Sin embargo, se mantuvo por encima del 7,16% observado en mayo y abril de 2024, indicando una desaceleración estancada.


Los servicios fueron el principal factor presionando el costo de vida en el último año, con una incidencia de 2,81 puntos porcentuales. Le siguieron el transporte, los restaurantes y hoteles, y los alimentos y bebidas no alcohólicas. En cuanto a las previsiones, el Ministerio de Hacienda estima que la inflación cerrará el año en un 5,3%, reduciéndose 4 puntos porcentuales con respecto a 2023. Aunque se espera una moderación, la inflación seguirá por encima del rango meta establecido por el Banco de la República debido a factores como la indexación de servicios al salario mínimo y las presiones asociadas al fenómeno de El Niño sobre los precios de los alimentos.
En su variación anual, el dato llegó a 7,18%, por debajo del 12,13% de junio de 2023. No obstante, estuvo por encima del 7,16% registrado en mayo y en abril de 2024, lo que muestra que se estancó la desaceleración de la inflación en Colombia.
En esa medida anual, lo que más está presionando el costo de vida son los servicios, con una incidencia de 2,81 puntos porcentuales (pps); y le siguen transporte, restaurantes y hoteles y alimentos y bebidas no alcohólicas.

Con información del Dane/Portafolio/EJE21/