Priorizan necesidades de las víctimas del conflicto armado en Huila

Priorizan necesidades de las víctimas del conflicto armado en Huila

Reiteran compromiso de atender y reparar a las familias víctimas del conflicto armado radicadas en el departamento del Huila.

Redacción
La Unidad Nacional para las Víctimas escogió por primera vez al departamento del Huila para la sesión descentralizada del tercer Subcomité Nacional de Sistemas de Información al servicio de las víctimas.
Este escenario facilita la toma de decisiones institucionales en materia de política pública para esta población y conocer la satisfacción en cuanto a atención y reparación.
En esta oportunidad y de manera simultánea, el Huila también sesionó con el tercer Subcomité Departamental Ampliado de Sistemas de Información, al que asistieron todos los integrantes del Sistema Nacional de Atención y Reparación integral a las Víctimas.

Selección
La escogencia del Huila se debió a que el departamento es pionero en todo el país en la implementación de diferentes herramientas operativas para el beneficio de las víctimas del conflicto armado.
“El Huila es el departamento que más avance ha tenido en todo el país en la implementación de los Planes Operativos de Sistemas de Información -Posi-. Es un departamento que ha avanzado en estrategias de caracterización e intercambio de información”, aseguró Carlos Eduardo Rocha Aldana, enlace nacional de Sistemas de Información para el departamento del Huila.
El propósito fundamental de esta sesión era dar a conocer las necesidades de los Municipios del Huila al Gobierno Nacional y a la vez recibir apoyo para la implementación del sistema de información, indicó Edna Johana Cruz Bonilla, directora de la Oficina de Atención a Víctimas del Huila.
“Se van a priorizar necesidades de los 37 Municipios que tenemos en torno al manejo de información, la eficiencia, la interoperabilidad, la trazabilidad y veracidad de la misma”, aseguró la funcionaria.
Cruz Bonilla agregó que con este sistema “se puede identificar la satisfacción de la población víctima; es decir, cómo han sido las víctimas atendidas, cuáles son las medidas que han recibido y qué es lo que le falta al Estado para poder reparar”.

Compromisos
Al finalizar la sesión, el Gobierno Departamental se comprometió a seguir trabajando en beneficio de las familias víctimas del conflicto armado, en gestionar y aportar recursos para atender a esta población como ya lo ha venido desarrollando con la entrega de unidades productivas.
Por su parte, la Unidad Nacional para la Víctimas se comprometió a apoyar en intercambio de información, capacitaciones, caracterización e implementaciones de los Posi.
Rocha expresó que se va a gestionar para apoyar a los Municipios con equipos de cómputo para que puedan administrar la información de la población víctima.
“Vamos a gestionar así sea por cooperación internacional u otras entidades para que se les pueda entregar equipos de cómputo a los Municipios, que es la principal debilidad que han referenciado”, concluyó el enlace.

Publicidad