Proyecto vial para municipio de Colombia

Proyecto vial para municipio de Colombia

Con la reciente emergencia vial en el municipio de Colombia, la Secretaría de Vías e Infraestructura de la Gobernación del Huila adelanta la habilitación del paso sobre los escombros del puente El Milagro caído hace unos días, mientras anuncia un proyecto que atenderá cinco puntos claves para darle interconexión vial a esta localidad del norte del departamento.

El secretario de Vías e Infraestructura del Departamento, Henry Lizcano, recordó que “el mismo día de la emergencia, miércoles 6 de julio, con un equipo de expertos de la Secretaría de Vías e Infraestructura, equipo técnico administrativo de la alcaldía de Colombia y el equipo de Gestión del Riesgo de esa localidad, hicimos la primera visita al sitio de los hechos”.
Añadió que “luego, el jueves 7 de julio un experto de Invías solicitado por el Gobierno Departamental realizó una visita de campo con el director regional, la alcaldesa de Colombia, Adelia Guzmán, y el equipo de Gestión del Riesgo del Departamento, además de Ejército y Policía, sobre lo cual se realizaron dos informes”, manifestó Lizcano.
A partir de este proceso se concluyó en dos acciones, precisó el funcionario: el primero, trasladar al sitio de los hechos la maquinaria del Departamento (tres retroexcavadoras de oruga, una de las cuales se solicitó al Batallón de Ingenieros; cargador, volquetas y compresor), lo cual se realizó entre los días viernes 8 y el domingo 10 de julio, y segundo, dragar urgentemente y reorientar el río Ambicá a su cauce natural, toda vez que este afluente no ha sido dragado en años.
La acumulación de sedimentos ha desbordado el cauce al punto que si el puente El Milagro tiene una longitud de 140 metros, el río tiene un ancho de 200 metros, lo que constantemente venía debilitando la estructura del viaducto.
Además, levantar el terraplén donde se cayó el puente con la banca. Todo ese material de concreto será triturado con el compresor para luego ser retirado y poder dar paso el próximo lunes 18 de julio.
Mientras tanto, los habitantes de Colombia vienen transitando por una vía variante, conocida como ‘Volador’, que les demora siete horas de recorrido. Algunos, luego que el cauce del río ha disminuido, vienen cruzando con cuidado, a veces con cargas livianas, sobre las ruinas del puente.

Calamidad Pública y proyecto vial
Al mismo tiempo, la alcaldesa de Colombia, asesorada por la Gobernación del Huila, declara la calamidad pública en su localidad.
De acuerdo con el secretario de Vías del Huila, Henry Lizcano, “no solo es un problema sino que este municipio está hoy amenazado en cinco puntos viales más, ya que sus puentes y vías han sido afectados por los distintos afluentes hídricos”.
De este modo, según el servidor público, el Gobierno Departamental ha venido haciendo gestiones ante la presidencia de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para solicitar un puente metálico de los que hay en Tolemaida para estos efectos de emergencia.
“El puente El Milagro que se cayó no puede habilitarse; tiene que retirarse lo que quedó de él. Y en el mismo sitio, hacer el relleno, el terraplén, para dar paso a los transeúntes mientras llega el puente metálico. Mientras tanto, Invías hace su informe técnico para que a nivel nacional se logre avalar la necesidad de ese nuevo puente”, señaló Henry Lizcano.
Agregó que con la Secretaría de Vías, el Instituto Nacional de Vías viene elaborando un proyecto macro que será presentado al Gobierno Nacional para habilitar cinco puentes en Colombia: Puente Totumo, sobre la salida a San Marcos, Tolima; Puente Pitayo, sobre la vía Santana, y tres bateas que se han colapsado y que hay que hacerles unos puentes de 10 a 15 metros.
“Es todo un plan de contingencia en un proyecto que venimos adelantando y que presentaremos al Gobierno Nacional para que sea financiado totalmente con recursos nacionales y que podría costar 2.000 millones de pesos. Mientras tanto el Departamento aporta la maquinaria. Este proyecto vial para el municipio de Colombia se presentará esta semana para lo cual se espera respuesta del Gobierno Nacional en las semanas subsiguientes”, puntualizó Lizcano.
Colombia 5