A instancias de una capacitación a municipios con presencia de minas antipersona, la Secretaría de Gobierno, a través de la Oficina de Atención Integral a víctimas, reactivó las rutas de atención local de prevención y protección en riesgo de minas. Son 315 víctimas de minas antipersona las que existen en el Huila.
En el marco del comité de protección y prevención de la Oficina de Atención Integral a Víctimas de la Secretaría de Gobierno Departamental, se llevó a cabo una capacitación a delegados de los municipios de Algeciras, Colombia, Tello, Baraya, Campoalegre y Neiva, sobre prevención en riesgo de minas antipersona o municiones sin explotar, Map-Muse.
Según Edna Johanna Cruz, directora de la Oficina de Atención Integral a Víctimas del Gobierno Departamental, el Huila ha presentado casos de niños víctimas de minas antipersona y por eso hay que sensibilizar a la institucionalidad para que los municipios actualicen las rutas de prevención y protección en riesgo de minas.
“Una ruta actualizada puede salvar a una persona de minas antipersona. Hemos convocado a estos municipios porque son los que tienen algún riesgo de minas en sus territorios. Algeciras en fase de posconflicto es el número uno en la lista del desminado humanitario. Ya el Gobierno Nacional eligió el operador para el desminado, y es Campaña Colombiana contra Minas, la organización que intervendrá al municipio de Algeciras el año próximo para convertirlo en territorio libre de minas y hacer del Huila uno de los primeros departamentos del país que inicia con éxito el desminado en el territorio nacional”, destacó Cruz.
La funcionaria aclaró que este será un proceso de desminado humanitario en el que se va a intervenir la mayoría del sector rural de esta localidad. “Luego vendrán otros municipios, en fase dos, como Tello, Colombia y Baraya, en donde será el Ejército el que hará el desminado con su equipo técnico correspondiente”, puntualizó la directora de la Oficina Departamental de Atención Integral a Víctimas.
“Hoy estamos actualizando las rutas de esos municipios, con los personeros y los secretarios de gobierno, los enlaces municipales de víctimas, funcionarios del sector salud, representantes de la Mesa Departamental de Víctimas. Esto es un proceso progresivo, y esperamos que a mediados de junio de 2017 haya avanzado mucho el proceso de desminado en el municipio de Algeciras y luego seguirán los municipios de Colombia, Baraya y Tello, este último para una tercera fase de desminado”, aseguró Edna Johanna Cruz.
Comunidad e información
La asesora departamental de víctimas aseguró que si alguien conoce dónde puede haber minas antipersona, es la misma comunidad y con este actor es que el Gobierno Departamental está trabajando. Según Edna Johanna Cruz, son 315 las víctimas de minas antipersona en el Huila.
“La comunidad debe informar al Ejército sobre sospechas de sitios donde puede haber minas antipersonas en el Huila. Estamos trabajando el tema de prevención de la mano de la Cruz Roja, mientras viene el proceso de desminado. Desde allí estamos incentivando temas como el de ‘comportamientos seguros’ para evitar que las personas transiten en rutas o caminos donde hayan sido sembradas minas por presencia de grupos como las Farc”, aseveró Edna Johanna Cruz.
La funcionaria del Gobierno Departamental finalmente dijo que este miércoles 23 de noviembre se realizará un trabajo de sensibilización con los presidentes de juntas de acción comunal del municipio de Baraya, y el jueves 24 se realizará un simulacro de prevención en la misma localidad para seguir fortaleciendo las rutas de atención local para la prevención y protección en riesgo de minas.